El turismo con Chile se refuerza con la diferencia de precios y las compras más baratas en el país trasandino. En 2024, más de 1.051.427 personas cruzaron por el paso Cardenal Samoré en 2024. De todas maneras, hay otros pasos habilitados para cruzar desde Neuquén.
La delegada presidencial provincial de Osorno, Claudia Pailalef, comunicó la cifra al medio Bio Bio. Indicó que el flujo vehícular creció un 5,3% el año pasado.
Pailalef señaló que los meses de más tránsito aduanero son en enero, febrero y diciembre. Representan el 40% del total de personas que pasaron por el paso Cardenal Samoré en 2024.
La delegada destacó la importancia de este cruce internacional ubicado en Villa La Angostura. Por eso sostuvo que es fundamental avanzar en el proyecto reposición de las instalaciones. En 2013 un gran incendio consumió parte de las dependencias.
- Otras opciones para cruzar a Chile
Neuquén está entre la provincia con más pasos fronterizos con Chile. Los más conocidos son siete, pero no todos están habilitados por las condiciones del clima y el estado de los caminos
1 . El paso Cardenal Samoré es uno de los más populares. Se accede por Ruta 231 y conecta la Villa La Angostura con la región de Los Lagos en Chile. Está habilitado de 8 a 20.
2. Otro de los pasos más concurridos es Pino Hachado, sobre la Ruta Nacional 242, en Las Lajas. Según el sitio oficial del Gobierno de Argentina, está abierto de 9 a 18 horas para salidas del país, aunque para ingresos el horario es de 9 a 19.
3. El paso Huam Huam se ubica en San Martín de los Andes, en la Ruta 48. Está habilitado de 8 a 19 para egresos y de 8 a 20 para el ingreso al país.
4. En Villa Pehuenia se encuentra el paso Icalma, sobre la Ruta Provincial 13. Para salidas, está habilitado de 8 a 19, mientras que para ingresos está permitido hasta las 20. Este paso suele estar cerrado en invierno, por las condiciones climáticas.
5. Uno de los pasos que genera expectativas es el Carirriñe en Junín de los Andes, sobre la Ruta Provincial 62. El gobierno de Neuquén ha comunicado que su apertura es inminente, pero se mantiene cerrado temporalmente por obras. Se trata de un cruce poco conocido, pero que resulta crucial para el turismo en el verano.
6. El paso que sí está habilitado en Junín de los Andes es el Mamuil Malal, sobre la Ruta Provincial 60. Tanto ingresos como egresos están permitidos de 9 a 19.
7. El Paso Pichachén se encuentra sobre la Ruta Provincial 6, a unos 60 kilómetros de El Cholar. Conecta Argentina y con la región del Bío Bío en Chile y es la única vía habilitada para el corredor Neuquén norte. Está abierto de 8 a 18 para egresos y de 8 a 19 para ingresos.
Un octavo paso entre Neuquén y Chile es el Copahue, pero está inhabilitado por las dondiciones climáticas y el estado del camino. Se ubicada en la Ruta 22, en su empalme con la Ruta Provincial 231. Desde allí, hay que recorrer 15 kilómetros de ripio consolidado por la Ruta Provincial 21 hasta el asiento de la sección Copahue. Luego, hay que transitar 5 kilómetros de camino de herradura hasta el límite con Chile.
Relacionado

Histórico: En dos meses cruzaron por el paso Cardenal Samoré más de 320.000 personas
Como históricas fueron catalogadas las cifras de personas que circularon durante los meses de enero y febrero por el principal paso internacional de la provincia de Osorno, presentando sobre un 13% de aumento en comparación al año recién pasado. Al respecto, la delegada presidencial provincial de Chile, Claudia Pailalef afirmó…
En "Regionales"

Sigue en aumento el tránsito del Paso Samoré: En 15 días de febrero cruzaron más de 94 mil personas
Según las cifras proporcionadas por la Delegación Presidencial Provincial de Osorno, en lo que va del 2024, se registra un notable crecimiento en la cantidad de personas y vehículos que transitan por el segundo paso fronterizo más importante del país trasandino. Claudia Pailalef, delegada presidencial del vecino país, detalló que…
En "Regionales"

Más de 41 mil personas cruzaron en una quincena por el paso Cardenal Samoré
El paso fronterizo recupera protagonismo por los viajes de compras de los argentinos, además del inicio de la temporada de verano. El aumento del tránsito durante el último trimestre es del 80 por ciento. En los primeros 15 días de este mes cruzaron por el Complejo Fronterizo Cardenal Samoré…
En "Regionales"