El Consejo de Control y Seguimiento GIRSU presentó sendas notas al Sr. Intendente y al Concejo Deliberante en relación a definiciones y preocupaciones en torno al tema ambiental y a la gestión de residuos de la localidad.
Integran este Consejo las ONG Árbol y Agenda Verde, la Biblioteca Popular Osvaldo Bayer, las Juntas Vecinales de Las Balsas, Peumayén, Puerto Manzano, Villa Correntoso y El Pinar, además de la Cámara de Comercio
De la nota presentada se destacan los siguientes puntos:
- Se realizan reuniones mensuales fijadas los terceros jueves de cada mes. Excepcionalmente se acuerdan modificaciones como ocurrió en coincidencia con la “Audiencia Pública del Proyecto de Planta de tratamiento de Efluentes Cloacales de camiones Atmosféricos y Líquidos azules”. Se acordó la misma para el 23 de enero, sin embargo, no se contó con la presencia de ningún funcionario, que son quienes presiden el Consejo.
- Se reitera la preocupación por el tratamiento de residuos y de la situación de la Planta de Transferencia.
- Requerimos ajustes en el Plan de Gestión ya que se dificulta realizar la tarea de Control y Seguimiento del Programa establecido en la Ordenanza (Capitulo XI De la participación ciudadana ARTÍCULO 28° Ord 770): sobre monitoreo, Fondo Ambiental, impulso de legislación, etc., entendiendo que: Lo que se decida en este Consejo tiene carácter de vinculante, pero no está en nuestras manos la gestión e implementación de acciones de manera directa, dependiendo de las secretarías.
El documento destaca que “continuamos con el compromiso del sostenimiento de las reuniones, manifestamos intención y preocupación por tener progresos y aunar criterios, por lo que insistimos en dar cumplimiento de nuestras funciones anteriormente detalladas, entendiendo que existen limitaciones en la gestión. Sí estamos convencidos que los cambios se promueven cuando se trabaja en equipo, y también considerando avances que generen satisfacción por los logros obtenidos”.
“Estamos a la espera de la presencia del Sr. Intendente en la reunión del 20 de febrero, para abordar los aspectos en referencia a:
- La presencia puntual y comprometida de quienes deben presidir este Consejo, así como el resto de las otras áreas municipales.
- La ausencia de Educación Ambiental para acompañar el accionar y proceder desde la comunidad en todos los ámbitos.
- La falta de difusión clara de los recorridos en forma diferenciada y que sea respetada por los colectores, dificultando la credibilidad de la separación y su recuperación.
- Uso de los Ecopuntos: fundamentalmente el de la calle Millaqueo, usado masivamente.
- Implementación de más ecopuntos en diferentes barrios.
- La falta de implementación y difusión de los Criterios de Clasificación de los Residuos a recuperar y así ser vendidos.
- El tratamiento de los residuos o materiales forestales. Si bien no son materia específica de este Consejo, su presencia y acumulación es un peligro inminente para todo el pueblo. Informe de costos de la hora de chipeo y su rendimiento. Plan de trabajo.
- Acciones de control sobre comercios y hoteles.