La obra hace años que es muy reclamada, al igual que la repavimentación de la ruta que une la comuna de Puyehue con el paso fronterizo que será doble carril por mano.
El Plan Maestro y de la reposición del Complejo Fronterizo Cardenal Antonio Samoré dl lado chileno tendría luz verde para ser licitado este año, cuya inversión sobrepasa los 95 mil millones de pesos chilenos, unos 98 millones de dólares.
Así expresó el seremi de Economía, Luis Cárdenas en conversación con Radio Sago, quien destacó la envergadura del proyecto.
Por su parte, la delegada presidencial en la provincia de Osorno, Claudia Pailalef, detalló que el proyecto tiene más de un 90 por ciento de avance, por lo que se espera que se aprueben ciertas etapas para su licitación y posterior construcción.
En relación a la ruta 215, que aún no cuenta con una decisión estatal para construir una doble vía, para el seremi de economía es clave tener una vía moderna, ya que ello va en directa relación con mejorar los índices del turismo regional.
Finalmente, el seremi de economía detalló que durante esta temporada de verano, en especial en el mes de enero, la ocupación hotelera ha tenido un crecimiento promedio por sobre el 2024, en el mismo periodo.
Cómo es el proyecto
Las nuevas obras permitirán contar con un complejo fronterizo integrado de doble cabecera, con control al ingreso (Argentina-Chile) en cuatro grandes flujos: camiones, micros, vehículos particulares y carga peligrosa. Para los flujos de salida (Chile-Argentina) el control será realizado en la Argentina.
El proyecto también busca ordenar los flujos y movimientos de camiones de carga, micros de pasajeros y vehículos particulares en vías segregadas, razón por la que también se proyecta el desarrollo de nuevos caminos y la construcción de un puente sobre el río Pajaritos, adicional al existente, que permita esta operación.
Las nuevas instalaciones incluirán más de 20 mil metros cuadrados en obras de vialidad y casi nueve mil metros cuadrados de edificación pública distribuidos en siete recintos.
En dicha superficie se incluyen oficinas tanto para la administración del complejo, como para todos los servicios contralores (SAG, PDI y Aduanas) y sus contrapartes de migración de Argentina; más la habitabilidad y acomodaciones de todos los funcionarios involucrados. Tendrá capacidad para 89 funcionarios, 73 de la delegación chilena y el resto de la delegación argentina.