La subsecretaría de discapacidad será parte de la jornada de reflexión: “Desafíos actuales del acompañamiento terapéutico: Construcción de ciudadanía, diversidad e inclusión” que se realizará los días 15 y 16 de febrero en Villa La Angostura.
Organizado por distintos profesionales de la región de Los Lagos del Sur; la dirección de modalidad especial y el Concejo Deliberante de Villa La Angostura, los días 15 y 16 de febrero se realizará la Jornada “Desafíos actuales del acompañamiento terapéutico: Construcción de ciudadanía, diversidad e inclusión” en Villa La Angostura.
Del encuentro participan la subsecretaría de Discapacidad del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres y la Asociación de Acompañantes Terapéuticos Unidos para Acompañarte (AATUA) de Río Negro.
La actividad está dirigida a familias, acompañantes terapéuticos, docentes y profesionales interesados en profundizar en el rol del acompañante terapéutico (AT) en la sociedad actual y los desafíos que representa su inclusión laboral.
Según explicaron desde la organización, el evento representa una oportunidad única para reflexionar y debatir sobre los desafíos actuales del acompañamiento terapéutico, así como también para fortalecer la formación y el reconocimiento de estos profesionales en nuestra comunidad.
Los acompañantes terapéuticos desempeñan un papel esencial en la promoción de la autonomía y la inclusión de la diversidad de personas. Su labor contribuye significativamente a la construcción de una sociedad más justa y equitativa, facilitando la participación activa de sus acompañados en diferentes ámbitos de la vida cotidiana.
El cronograma de actividades comienza el sábado 15 de 11 a 13 hs en el Concejo Deliberante de Villa La Angostura, con una charla informativa denominada “Nuevo perfil del AT en la construcción de ciudadanía, diversidad e inclusión”.
El mismo día por la tarde de 15 a 18 hs en la Escuela Especial N°18 de la localidad habrá mesa de debate y asesoramiento específico en torno al tema “Desafíos actuales del acompañamiento terapéutico en el ámbito escolar” a cargo de Gastón D’ Angelo, coordinador en la subsecretaría de Discapacidad de la provincia.
Mientras que el domingo 16 será la reunión local de AT y habrá un taller vivencial de 11 a 13 hs en la Escuela Especial N°18. Es una propuesta desde el psicodrama para co-pensar el rol la función y ejercicios del AT. Disertarán profesionales destacadas como la Lic. AT Mariela Balmaceda y Tec. AT Carla Llarena.
Además, el equipo de Juntas Evaluadoras de la subsecretaría de Discapacidad de la provincia explicará acerca del Certificado Único de Discapacidad (CUD), un documento público que permite acceder a derechos y prestaciones que brinda el Estado.
Para las personas interesadas se informó que la participación es gratuita y se requiere inscripción previa porque los cupos son limitados. Para más información comunicarse al 54 2944 391928 e mail [email protected]
Participan y organizan el encuentro la subsecretaría de Discapacidad de la secretaría de Cultura, Inclusión y Gestión Comunitaria; la Asociación de Acompañantes Terapéuticos Unidos para Acompañarte (AATUA); la secretaría provincial de Discapacidad de la CTA Autónoma de Rio Negro; la Comisión Directiva de la Asociación de Acompañante Terapéutico de la República Argentina ( A A.T.R.A )y la Delegación Oficial Rionegrina de AATRA.