Así lo determinó en una resolución publicada este viernes en el Boletín Oficial.
El Ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullirch, asentó a la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) en el Registro Público de Personas y Entidades Vinculadas a Actos de Terrorismo y su Financiamiento (Repet). La medida se fundamenta en un informe técnico-jurídico realizado con publicaciones de medios de comunicación, según consignó en la resolución publicada en el Boletín Oficial el Gobierno de Javier Milei
El ministerio sostiene que la organización «representa una amenaza seria y multifacética para la seguridad nacional» y lo vinculó a los incendios en la Patagonia. Días atrás el referente mapuche Facundo Jones Huala desvinculó a las comunidades del inicio de los focos que se combaten en EL Bolsón.
«Que desde el 2010 hasta el presente, cuando los incendios intencionales reivindicados por los líderes de la RAM arrasan los milenarios bosques patagónicos, se han producido cientos de hechos con características terroristas, muchos de los cuales se incluyen en un listado adjunto. Tal listado es el que surge, simplemente, de fuentes abiertas, tales como diarios o canales de televisión, que han dado cuenta de numerosos atentados incendiarios contra viviendas, establecimientos, vehículos o maquinarias; así como ataques a las personas, de manera selectiva o indiscriminadamente, con el ostensible y a veces declarado propósito de sembrar el terror», sostiene la resolución.
En el texto que se oficializó este viernes, se asegura que desde que se derogó el Decreto Nº 805/21, que había prorrogado los plazos establecidos en la Ley 26.160 «que impedía los desalojos de tierras usurpadas, una situación que se extendió de manera inconcebible durante 18 años, los incendios en los bosques del sur argentino, especialmente en las provincias del Neuquén, Río Negro y Chubut, fueron en aumento, en diversos casos se probó que se iniciaron de manera intencional y, por otro lado, abundan las denuncias en tal sentido. Recientemente el incendio, como herramienta de presión, fue reivindicado públicamente por el líder de la RAM, Facundo Jones Huala». Este punto fue desmentido por el propio Jones Huala.