La apertura se hizo el jueves en el municipio, pero hasta el momento no hubo información oficial de la licitación pública más importante de los últimos años en cuanto a obra pública en Villa La Angostura. Solo Conevial presentó una oferta.
A la licitación pública 02/2025 convocada por el Gobierno municipal para realizar la obra de pavimento, cordón cuneta y desagües pluviales en los barrios El Mallín y Margaritas se presentó una sola empresa interesa.
Fuentes con conocimiento del proceso, informaron que la empresa Conevial fue la única que presentó una oferta, que será analizada por la comisión evaluadora.
Lo extraño es que desde la Municipalidad de Villa La Angostura no informaron aún nada sobre la licitación pública más importante de los últimos años para la localidad.
Otras fuentes que están al tanto del movimiento interno del proceso licitatorio comentaron que el pliego estaba supuestamente mal hecho. Es más, revelaron que al parecer omitieron algunas calles en el pliego.
“Algo raro pasa porque ni siquiera la publicaron, se llevaron las ofertas y nunca más se supo”, observó una de las fuentes. “El acto fue público y se labró un acta”, confió.
LA ANGOSTURA DIGITAL consultó a funcionarios del Ejecutivo municipal por el tema, pero aún no brindaron información.
Las fuentes indicaron que el intendente Javier Murer, el secretario de Planeamiento y Obras Públicas, Sebastián Iareti y el secretario de Hacienda y Modernización, Pablo Cabrera, estuvieron en la apertura de la oferta, que se hizo el jueves en la municipalidad.
A principios de noviembre pasado, el Concejo Deliberante sancionó por mayoría agravada la ordenanza que autoriza al intendente a avanzar con la firma del convenio con la Provincia, que le permitirá tomar un crédito de 1.000 millones de pesos, para financiar la obra de pavimento de las calles de los barrios El Mallín y Margaritas de Villa La Angostura.
La ordenanza se sancionó en la sesión de este miércoles, con los votos afirmativos de los dos concejales del oficialismo, la concejala de Primero Angostura, María Eugenia Ceraso, el concejal de Avanzar Neuquén, Tomás Andrade, y de Juntos por el Cambio, Héctor Vénica.
En contra votaron las concejales Lilia Vidal, del bloque Juntos por la Libertad, y María Eugenia Ceraso, de Amor por Angostura.
Un préstamo de 1.000 millones de la Provincia
La ordenanza sancionada aprueba el convenio de compromiso de cooperación y financiamiento entre el Gobierno de la provincia y la Municipalidad de Villa La Angostura por un costo de 1.000 millones de pesos.
El artículo segundo de la ordenanza indica que en caso de proceder a la firma de los convenios específicos para el desembolso del Aporte Reintegrable “deberá devengar intereses a una tasa variable nominal anual que resultará de la suma de la tasa de interés para depósitos a plazo fijo de más de 1.000.000 de pesos de 30 y 35 días, -Badlar Bancos Privados- o aquella que en el futuro la sustituya, calculado considerando el promedio aritmético simple de las tasas diarias publicadas por el Banco Central de la República Argentina desde los 10 días hábiles anteriores (inclusive) al inicio del período de devengamiento de intereses y hasta los 10 días hábiles anteriores a la finalización (exclusive) del período de devengamiento de intereses, más un margen fijo que no podrá superar el 4 % nominal anual”.
El artículo tercero prevé que esos fondos se destinarán “con el fin de garantizar la consecución de la obra, teniendo en cuenta que la estimación total de la obra, según el presupuesto presentado por la Secretaría de Planeamiento, es de 1.251.258.112 pesos con 97 centavos, lo que no es solventado de forma total por el monto financiado desde provincia, en el marco del Convenio de Compromiso de Cooperación y Financiamiento entre el Gobierno de la Provincia y la Municipalidad de Villa La Angostura”.
El artículo cuarto indica que “en el marco de la autorización conferida en la presente Ordenanza, el Departamento Ejecutivo Municipal, podrá afectar en garantía y/o ceder en pago los fondos que el Municipio tiene derecho a percibir conforme las disposiciones de todos los recursos de transferencias automáticas que percibe el Municipio (incluidos pero no limitados a aquellos provenientes del artículo 4° de Ley 2148, el artículo 7° de la Ley 2615 y el artículo 6° la Ley 2495) y/o cualquier otro recurso propio de libre disponibilidad”.
La norma prevé que el préstamo de 1.000 millones de pesos ingresará al presupuesto 2024 a la partida correspondiente.