Video: Indignación de vecinos del paraje El Rincón ante el caos por las colas de más de 8 km para el paso Samoré

Cientos de turistas haciendo la cola para poder cruzar la frontera.

La situación se repite a diario, pero se agudiza los fines de semana, donde los pobladores de este paraje deben circular hasta 10 kilómetros en contramano. Reclaman que Gendarmería intervenga ante este verdadero caos en el tránsito. Mira el video enviado por una vecina.

 

A esta altura resulta inexplicable la situación que se repite a diario en el Paso Internacional Cardenal Samoré donde se mantiene la postura por parte de ambos gobiernos de restringir el tránsito a horas diurnas, cuando bien se podría acceder al pedido de distintas instituciones vinculadas al turismo como AFEET Villa la Angostura, municipios como el de Villa la Angostura y Bariloche, y hasta los gobiernos provinciales como Neuquén y Río Negro que solicitaron, en reiteradas oportunidades y sin ningún éxito, que Cancillería de Argentina acuerde con su par chilena la apertura de este cruce fronterizo las 24 horas, al menos durante la temporada estival.

Esta incomprensible postura produce un verdadero caos con colas que superan los 8 kilómetros durante los fines de semana, pero que se repite a diario ante los miles de turistas chilenos y argentinos que deciden utilizar este medio para el turismo, y se ven obligados a “acampar” desde las 5 o 6 de la mañana para poder tener algún lugar de privilegio en las largas colas de espera, que por supuesto también incluye al tránsito pesado internacional y los micros de larga distancia.

En este contexto, los vecinos del paraje El Rincón se comunicaron con LA ANGOSTURA DIGITAL solicitando se haga público las molestias y la indignación de todos los pobladores que habitan el paraje El Rincón, que cada mañana se encuentran con esta problemática cuando deben ir a sus trabajos o salir de sus hogares, teniendo toda la banquina y hasta una mano de la ruta totalmente ocupada y colapsada por cientos de vehículos, que los obliga a circular en contramano con el riesgo que ello conlleva.

Julia, la vecina que nos envió el video, reclamó que “alguien haga algo para controlar este verdadero caos que vivimos a diario, sin que nadie haga algo, por ejemplo que Gendarmería empiece a ordenar el tránsito o buscar otra solución alternativa para solucionar este tema que vivimos todos los veranos, pero que cada año se agudiza más porque cada vez hay más tránsito, como las estadísticas los reflejan”.

Un pedido razonable que lleva años, sin respuestas

Solo por dar un ejemplo, el 23 de marzo del 2023 se llevó a cabo en Ancud, Chile, el Encuentro Binacional Chileno Argentino organizado por Sernatur Los Lagos con el apoyo del Gobierno Regional, evento que contó con la presencia de empresarios y autoridades de ambos lados de la frontera.

Rosa Villalobos, directora de ArgChiturismo, expuso que el complejo fronterizo se ha visto colapsado en varias ocasiones durante los últimos meses, tras la apertura post pandemia.

“El gran flujo de personas, en el verano y fines de semana largos, se hace imposible de administrar con los actuales horarios y la infraestructura disponible”, indicó la dirigente, junto con hacer un llamado para tomar acciones urgentes.

En la misma línea, Maite Diem, empresaria argentina y dirigenta de Afeet Villa La Angostura, se cuestionó “por qué en Mendoza hay horario continuo en la Aduana, y por qué en Samoré hay que esperar horas. Ese no es turismo integrador señores”.  y agregó el desafío: “cómo reducimos los tiempos de la Aduana, en especial para adultos mayores, para niños, para familias”.

En el plenario se estableció el compromiso de darle prioridad, tanto en Chile como en Argentina: “Paso Samoré no puede seguir así”, coincidieron los representantes de ambos países.

En aquel evento un representante público chileno propuso simplificar proceso y mejorar tecnología para reducir los tiempos de espera.

Pese a los requerimientos fundamentados de empresarios y dirigentes del sector turístico privado de ambos países, pasaron casi dos años y la situación sigue igual, donde queda claramente demostrado que la clase política no está a la altura del requerimiento de instituciones, organismos y hasta reparticiones públicas, que reclaman por una solución práctica, tan simple como efectiva, que es común en todos los países del mundo donde se apuesta al desarrollo turístico como otra herramienta fundamental para la actividad económica binacional.

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.