Comunicado
Estimados/as vecinos y vecinas
En el mes de diciembre de 2024 se logró, en un trabajo articulado la Ordenanza N°4188/24 que promueve la creación de la Mesa de Hábitat y acceso a la vivienda. Una de las primeras disposiciones de dicha ley es que la convocatoria está a cargo de la Secretaría de Vivienda de la Municipalidad, hoy a cargo de la Lic. Franca Cendra.
La primera reunión, luego de promulgarse la ordenanza, ocurrió hacia fines de diciembre y participaron diferentes actores sociales: Secretaría de Vivienda, Coop. de Vivienda La Remolinera, Coop. Techo Docente, Concejalas de distintos partidos políticos, ATE, UTEP, Lof Paisil Antriao, vecinas de los Macrolotes, etc.
Como primera producción esa mesa construyó acuerdos a corto y mediano plazo. En primer lugar, se dispuso que las reuniones serían los últimos jueves de cada mes a las 19hs y que la convocatoria y gestión de la locación estaría a cargo de la Lic. Franca Cendra.
En segundo lugar, se conversó sobre las responsabilidades de cada uno de los actores (designar titulares y suplentes para garantizar participación ciudadana, por ejemplo) y quedó registrado en acta que la Secretaría de Vivienda debía comprometerse a compartir en la siguiente reunión (el día 30/1 a las 19hs. en Convenciones) la siguiente información:
- Socializar las acciones que se vienen desarrollando en la Secretaría
- Explicitar las normativas vinculadas al tema para conocer el estado de situación legal
- Socializar las acciones que se piensan desde la Secretaría en el corto y mediano plazo
- Socializar el Catastro para conocer en manos de quién está la tierra en VLA
Lamentablemente, en el mes de enero nos acercamos en el día y horario al encuentro de la Mesa y nos encontramos con que la Secretaria de Vivienda no había hecho las gestiones correspondientes para el espacio. Ante esta situación, nos pusimos en comunicación e intentamos traccionar para colocar otra fecha que, una vez más, quedó incumplida en el mes de febrero.
Ante este incumplimiento de la Secretaría, las organizaciones que participamos de la Mesa enviamos una Nota al Intendente (NOTA N°2072) notificando de esta situación y solicitando su intervención para que se cumpla la ordenanza. Aún esperamos respuesta.
El día 25/3 la Cooperativa de Vivienda La Remolinera propuso una actividad con la Arq. y Magister en desarrollo urbano Mariana Enet donde se buscaba socializar la experiencia de la autogestión social del hábitat tomando como caso el Barrio Intercultural de San Martín de Los Andes. En particular, se analizaron diversos instrumentos de gestión pública-social que favorecen la intersectorialidad y producción colectiva de estrategias. A este evento fueron convocados todos aquellos que participaron de la reunión de diciembre y se extendió invitación a arquitectos, inmobiliarias, juntas vecinales, Secretaría de Vivienda y al mismísimo Intendente. En dicho encuentro se conversó acerca de los procesos que llevaron adelante la Asoc. Civil “Vecinos Sin Techo” junto con la Comunidad Mapuche Curruhinca en la vecina localidad y las acciones de autogestión, participación e involucramiento en el proceso de urbanización.
Obviamente, una de las temáticas que surgieron en el debate fue la vinculación con el Estado Municipal, en particular con la Secretaría de Vivienda y los avatares que las organizaciones sociales venimos atravesando para lograr que una ordenanza (que tiene fuerza de Ley) se cumpla por parte del Ejecutivo.
Ante este estado de situación, y habiendo estado presente gran parte de los actores sociales que participamos de la Mesa en el encuentro con la Arq. Mariana Enet el pasado 25/3, se decidió, colectivamente, pronunciar que lo conversado en dicho encuentro constituye agenda propia de la Mesa de habitat y acceso a la vivienda. Es decir, se ha decidido autogestivamente y con la responsabilidad ciudadana que nos corresponde, socializar esta situación al resto de la sociedad y compartir, por este medio los acuerdos establecidos en el marco de la Mesa:
- Establecer como siguiente fecha el día Jueves 24/4 a las 19hs en la Biblioteca Popular Osvaldo Bayer (Los Maquis 33)
- Será trabajo de la mesa construir un instrumento de recaudación de información para conocer la situación habitacional y las necesidades reales de las/os vecinas/os de VLA (al estilo del RUDHA de San Martín de Los Andes)
En conclusión, consideramos que debemos ser parte de la solución. La urgencia por dar respuesta a la problemática habitacional nos obliga a la autogestión, la participación y la cooperación. Interpelar al Estado en sus funciones es nuestro derecho como ciudadanas/os y vamos a ejercerlo. Si la problemática habitacional no está en la agenda del Municipio, seguiremos accionando para instalarla.
Saludos cordiales
Organizaciones participantes de la Mesa de Hábitat y Acceso a la Vivienda