Luego de décadas de abandono el Ministerio de Educación logró recuperar la Planta de Campamento Huemul. Funcionarios recorrieron las instalaciones que serán puestas en valor para que los alumnos de las escuelas locales y de Villa Traful puedan volver a disfrutar de este lugar emblemático.
Funcionarios del Ministerio de Educación visitaron la recuperada Planta de Campamento Huemul con el objetivo simbólico de colocar el cartel de la misma como parte fundamental del Consejo Provincial de Educación. Tras años de abandono, las instalaciones están muy deterioradas, pero ubicadas en un paradisíaco lugar a orillas del Nahuel Huapi, y a pocos kilómetros de Villa la Angostura.
El profesor Omar Lara, vicepresidente del Concejo Provincial de Educación, destacó en declaraciones a LA ANGOSTURA DIGITAL “comprendemos que esta es la piedra basal del comienzo de un proceso más largo que tendrá a los estudiantes como principales protagonistas”.
La Planta de Campamento Huemul, ubicada a orillas del río Huemul y del lago Nahuel Huapi, como anexo de la Planta de Campamento Nro 3 fue recorrida por Lara junto al Director de este último establecimiento, Rodrigo López y el Director del Distrito Escolar, Roberto Carrasco.
Tras el recorrido de las tres autoridades por el extenso predio, Omar Lara dijo “es increíble esta belleza natural, y coincidimos en el objetivo de poner en marcha el lugar, una vez que sus instalaciones sean reacondicionadas y puestas a punto, para que las infancias puedan disfrutarlo, logrando así materializar los anhelos transformados en proyectos del gobernador Rolando Figueroa que señalan firmemente que cada neuquino debe conocer la rica geografía de su territorio de norte a sur y de este a oeste”.
El acta de recuperación después de más de un año de gestión
El vicepresidente del CPE, Omar Lara, estuvo al frente de las gestiones para recuperar ese predio. En declaraciones a LA ANGOSTURA DIGITAL que uno de los objetivos que se trazó cuando asumió en la conducción del organismo provincial fue el de ver la forma de recuperar la planta campamento Huemul y recordó que era un viejo anhelo y durante muchos años se habló del tema, “pero pasaban los años y nunca se concretaba”.
El funcionario explicó que había un juicio civil iniciado contra la persona que ocupaba el predio y que estaba en la instancia de desalojo. Aún así, contó que se presentó en el lugar para hablar personalmente con esa persona y las que lo acompañaban en el predio.
El convenio con Parques Nacionales
Omar Lara recordó que el convenio que el Consejo Provincial de Educación suscribió con la Administración de Parques Nacionales vence en 2027, pero aclaró que “lo que no vamos a hacer es transferir la planta campamento Huemul a la órbita del municipio como se dijo en algún momento”, debido a que no lo permite el convenio vigente con Parques Nacionales.
El vicepresidente del Consejo Provincial de Educación destacó que antes de avanzar con el acuerdo con los ocupantes del predio tuvo una reunión con el intendente del Parque Nacional Nahuel Huapi, Dámaso Larraburu, en Bariloche. “Le expliqué la intención del CPE y que nuestro objetivo era poner en valor ese espacio”, relató Lara y resaltó que a partir del diálogo pudieron llegar a una solución del conflicto. Dijo que la persona reconoció que el CPE es el titular del predio y a cambio se le permitió quedarse como cuidador del lugar.

Lara sostuvo que esas gestiones las hizo a principios de este año y que se firmó días atrás un acta acuerdo con esa persona y la presidenta del CPE, Glenda Temi. “Esto lo resolví en un mes y medio, lo que se demoró años”, indicó.
El funcionario reconoció que los edificios existentes “están bastante abandonados”, por eso, como primera medida viajarán ingenieros o arquitectos del CPE para inspeccionar el estado en el que se encuentran las instalaciones y finalmente anticipó que el intendente del Parque Nacional Nahuel Huapi avaló la idea de que la planta se pueda poner en funcionamiento en una primera etapa como un predio de campamento agreste.