La concejal del bloque Amor por Angostura, Eugenia Mesa, presentó una resolución al Concejo Deliberante de Villa la Angostura para acompañar la iniciativa que propone a nuestra localidad como la Capital Provincial del Deporte de Montaña. La propuesta fue presentada a la Legislatura neuquina por el diputado del MPN Gerardo Gutiérrez.
La iniciativa que busca declarar Capital Provincial del Deporte de Montaña a Villa la Angostura fue apoyada por la concejal Eugenia Mesa del Bloque Amor por Angostura y busca que el Concejo Deliberante apoye esta propuesta del diputado del MPN Gerardo Gutiérrez.
Entre los objetivos se destaca que “la presente ley tiene como objeto potenciar las actividades deportivas, recreativas y turísticas para la práctica de los deportes de montaña que incluyen actividades al aire libre y de bajo impacto ambiental como: senderismo, trekking, ascensos, escalada, ciclismo de montaña, carreras de montaña, pernocte en refugios de montaña, nado y parapente, entre otros”.
En proyecto de ley establece que “el Poder Ejecutivo dispondrá las medidas necesarias para dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 1º, mediante políticas activas de promoción, difusión y desarrollo sostenible de las actividades de deportes de montaña”.
Los fundamentos
El montañismo es reconocido como una actividad de interés deportivo, cultural, socio-recreativo y turístico que promueve el disfrute responsable de los recursos naturales y fortalece el desarrollo de las actividades al aire libre. Desde este concepto resulta de interés potenciar las actividades turísticas, deportivas y recreativas de bajo impacto ambiental que se desarrollan en Villa la Angostura, localidad que por su entorno natural privilegiado ofrece un escenario ideal para la práctica consciente de los deportes de montaña.
Villa la Angostura es escenario de la realización de diversos eventos deportivos de gran magnitud que alcanzan estándares de competencias nacionales e internacionales desde hace más de 30 años, no solo por su encanto natural, sino también por el marco de seguridad, cuidado y respeto por la naturaleza que se brinda a nivel local. Actualmente, fruto del trabajo articulado entre el sector público y privado, esta localidad es sede de las más prestigiosas competencias del deporte de montaña:
El Campeonato Mundial Master XCO Mountainbike: Es el evento anual de Cross Country Olímpico (XCO) más importante del mundo para todos los competidores mayores de 35 años, siendo este evento la única disciplina de MTB que es deporte olímpico. En el año 2022 por primera vez en Argentina, en Cerro Bayo de Villa La Angostura, se corrió el circuito Arriabata para el XCO, una competencia que reunió a los mejores del mundo y que tuvo un gran impacto en la comunidad, generando más de 7.000 pernoctaciones relacionadas con el evento. Siendo sede nuevamente en el año 2023.
El Campeonato Mundial Master DHI: La UCI Mountain Bike Master World Championship es considerada la fórmula 1 del ciclismo internacional, en el 2022 y 2023 llevó adelante las fechas del campeonato Mundial Master de Descenso “Circuito Kamikaze” en el Cerro Bayo, junto a los mejores especialistas del mundo de la disciplina. El campeonato contó con la presencia de más de mil corredores provenientes de diferentes partes del mundo.
En el año 2019 Cerro Bayo fue elegido para llevar adelante el 23° Campeonato Panamericano de Mountain Bike en la modalidad descenso y durante los años 2020, 2021 y 2022 fue sede del Campeonato Argentino de Descenso en MTB.
En este contexto esta ciudad también fue anfitriona en 2019 de la 17° edición del Campeonato Mundial de Atletismo de Montaña, que por primera vez se disputó en el país, como así también, del Sudamericano de esa especialidad que como etapa previa se desarrolló en el año 2017.
El Cerro Bayo cuenta con excelentes condiciones técnicas para el desarrollo del ciclismo de montaña. Sus circuitos son considerados de los mejores de Argentina y Sudamérica, ya que el tipo de terreno y su topografía permite, con bajo impacto ambiental, generar recorridos de la mejor calidad técnica a nivel internacional.
El mundial K42: Esta carrera fue seleccionada en el 2020 como la segunda carrera más importante de la historia a nivel mundial, según una votación organizada por la World Mountain Running Association. En el 2019 Villa La Angostura recibió al Campeonato Mundial de Carreras de Montaña, la primera vez que el campeonato se llevó a cabo en Sudamérica, esta edición del 2019 marcó un antes y un después en la historia de la localidad, que reafirman su rol como un referente regional e internacional en el mundo del atletismo de montaña.
En el año 2024 Villa la Angostura fue sede de la 21ª edición del K42 Adventure Marathon y sede del Campeonato Sudamericano de Trail y Montaña, consolidando a la localidad como un epicentro sudamericano para el trail running y las carreras de montaña. Contando con la participación de cerca de 10 mil personas entre atletas y acompañantes.
El Gran Fondo 7 Lagos: es una competencia de Mountain Bike, que une Villa La Angostura y San Martín de los Andes, transitando los 110 KM que separan las dos ciudades. En la última edición 2024, el Gran Fondo 7 Lagos congregó a más de 3.500 ciclistas de distintas partes del mundo, entre los participantes destacados estuvieron Lionel Scaloni y su cuerpo técnico, Gabriela Sabatini, Hugo Porta y Alejandra García Flood.
El Cruce de los Andes: Es una de las competencias del trail running más importantes del calendario internacional, Villa La Angostura fue sede de El Cruce por primera vez en el 2006 durante su 5ª edición, nuevamente sede en el 2021 en donde se contó con la participación de más de 5.000 corredores que representaron a más de 40 países. En esa edición hubo un factor de ocupación que cubrió el 90% de las plazas con 22.621 camas/noches. En el 2025 Villa la Angostura nuevamente será sede de esta competencia mundial.
La natación de aguas abiertas ha experimentado un notable auge en los últimos tiempos. Esta emocionante modalidad deportiva ha ganado popularidad entre los
aficionados nacionales e internacionales. Durante el 2024, Villa La Angostura se convirtió en el epicentro de una nueva edición del mundial de nado en aguas abiertas “Oceanman”, la máxima competición internacional de natación en su categoría, siendo sede también del evento nacional «Desafío Milla Náutica de Aguas Abiertas Aniversario Prefectura Naval Argentina».
Senderos amigables para las familias: El Sendero al Bosque de Arrayanes, es una senda de la Huella Andina de 12 kilómetros, compartida entre peatones y ciclistas que conecta Villa La Angostura con el Bosque de Arrayanes, a lo largo de la Península de Quetrihué, allí se pueden realizar actividades deportivas como el senderismo, el trekking y el ciclismo.
En el mes de noviembre de 2020, el Concejo Deliberante declaró de interés municipal a Villa La Angostura como sede del deporte de montaña, estableciendo además una base de datos actualizados para la práctica de deportes de montaña que identifica y evalúa la dificultad de los senderos y sitios aptos para la práctica, a fin de garantizar la calidad y la seguridad de los visitantes y residentes. Con esta ordenanza, el gobierno municipal reafirma su compromiso con el desarrollo de las actividades de montaña desde una mirada sostenible, segura y en armonía con el medio ambiente, consolidando su posición como destino deportivo y turístico de referencia en la región.
Reconocer a Villa La Angostura como capital provincial de los deportes de montaña promueve el desarrollo del turismo, el fomento de la economía circular y la cadena local productiva, poniendo en valor su entorno natural privilegiado y la calidad humana de su gente.