Promueven una ley para evitar que le cambien el uso a la tierra de bosques incendiados para uso inmobiliario

La concejal Eugenia Mesa, del bloque Amor Por Angostura, apoya este proyecto de ley que fue presentado en la Legislatura neuquina, y quiere que el Concejo Deliberante de Villa la Angostura acompañe esta iniciativa.

La concejal Eugenia Mesa, del Bloque Amor por Angostura, promueve que el Concejo Deliberante acompañe la iniciativa de los diputados Osvaldo Darío Peralta y Darío Martínez, quienes presentaron un proyecto de ley en la Legislatura que busca “fortalecer la protección de los bosques en caso de incendios”.

La propuesta es incorporar a la ley 2780 el artículo 37° bis que dice “en caso de incendios, sean estos provocados o accidentales, que quemen vegetación viva o muerta, en bosques nativos o implantados a fin de garantizar las condiciones para la restauración de las superficies incendiadas, se prohíben por el término de sesenta (60) años desde su extinción los cambios de uso del suelo en todas las categorías de conservación, sin perjuicio de la protección especial que los bosques afectados obtengan de las leyes nacionales y normativa municipal que aplicarán complementariamente en cuanto sus normas resulten más extensas o amplias en sus beneficios.”

Los fundamentos

El presente proyecto de ley tiene como objetivo fortalecer la protección de nuestros bosques nativos e implantados, incorporando una disposición específica a la Ley 2780 de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos para prevenir el cambio de uso del suelo en áreas afectadas por incendios forestales, en concordancia con los principios establecidos por la Ley Nacional 27604, modificatoria de la ley 26.815, de Manejo del Fuego.

Los incendios forestales constituyen una de las principales amenazas para nuestro patrimonio natural, siendo especialmente preocupante la utilización del fuego como método para modificar el uso del suelo, particularmente para habilitar tierras con fines inmobiliarios o productivos. Esta práctica nociva atenta contra los objetivos de conservación establecidos en nuestra legislación y compromete la sustentabilidad ambiental de la provincia. La modificación propuesta establece un período de prohibición de sesenta años para el cambio de uso del suelo en áreas afectadas por incendios, plazo que, si bien es menor al establecido en la legislación nacional para determinadas áreas, se fundamenta en criterios técnicos relacionados con los tiempos necesarios para la regeneración natural de los ecosistemas boscosos y la recuperación de sus funciones ecológicas esenciales en nuestra región, considerando las características particulares de nuestros bosques y las condiciones climáticas y ambientales específicas de la provincia del Neuquén.

La medida propuesta se alinea con los principios establecidos en el artículo 90 de la Constitución Provincial y se enmarca en los compromisos asumidos por nuestra provincia en materia de conservación de bosques nativos a través de la Ley 2780, que establece el ordenamiento territorial de los bosques nativos con el objetivo de promover la conservación mediante el ordenamiento territorial de los bosques y la regulación de la expansión de la frontera agropecuaria y de cualquier otro cambio de uso del suelo, complementando y reforzando así el marco normativo nacional establecido por la Ley 27604, que introduce restricciones similares pero con plazos y alcances diferentes en función de las características de las áreas afectadas.

La prohibición temporal del cambio de uso del suelo en áreas incendiadas actúa como medida disuasoria para quienes pretenden utilizar el fuego como herramienta de transformación territorial, al tiempo que garantiza las condiciones necesarias para la restauración natural de los ecosistemas afectados, siendo esta medida especialmente relevante en el contexto actual de cambio climático, donde la preservación de nuestros bosques cumple un rol fundamental en la mitigación de sus efectos y en la provisión de servicios ambientales esenciales para nuestra sociedad, como la regulación del ciclo hidrológico, la conservación de la biodiversidad, la protección del suelo contra la erosión y el mantenimiento de la calidad del aire, entre otros.

Por todo lo expuesto, solicitamos a nuestros pares el acompañamiento en el presente proyecto de ley, que constituye un paso importante en la protección de nuestro patrimonio forestal y en la construcción de un desarrollo verdaderamente sustentable para nuestra provincia, asegurando así la preservación de nuestros recursos naturales para las generaciones futuras.

 

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.