Este martes dio inicio en el Centro de Convenciones el juicio por la trágica muerte de los dos hermanos Linares y sus dos pequeños hijos, ocurrida el pasado 1 de junio de 2024 cuando venían de regreso a Villa la Angostura. En el fatal accidente murieron Lisandro y Exequiel Linares, junto a sus hijos Taiel y Martina. Qué se dijo durante esta primera audiencia.
El acusado es Carlos Artur Peder da Silva, un camionero de nacionalidad brasileña que en aquel momento circulaba en dirección a San Carlos de Bariloche. Está imputado por homicidio culposo agravado por la cantidad de víctimas fatales.
Según sostiene el Ministerio Público Fiscal, el conductor habría manejado “de forma imprudente y antirreglamentaria”, desoyendo las señales viales y provocando el impacto frontal con la camioneta donde viajaba la familia.
Las audiencias se están desarrollando en el Centro de Convenciones de Villa La Angostura, con una importante concurrencia de familiares, amigos de las víctimas y vecinos que buscan acompañar el proceso. Se espera la declaración de 30 testigos a lo largo de esta semana.
El choque y la acusación
El fiscal Adrián De Lillo remarcó durante su alegato que la causa del siniestro fue la “desatención” de Da Silva, quien habría invadido el carril contrario, desobedeciendo la doble línea amarilla que indica la prohibición de sobrepaso.
“El imputado realizó una maniobra temeraria, desoyendo la señalización horizontal que prohibía avanzar por la mano contraria. Esta conducta imprudente terminó con la vida de cuatro personas, dos adultos y dos niños. Estamos frente a un claro caso de homicidio culposo agravado”, señaló De Lillo.
Por su parte, la madre de Martina, Yamila Legarreta, quien no viajaba en el vehículo en el momento del siniestro, reclamó justicia por su hija y su familia:
“Esperamos una respuesta de la justicia y que el responsable pague por lo que hizo”, expresó con dolor
La postura de la defensa
El abogado defensor del camionero alegó que su cliente no incurrió en una conducta antirreglamentaria y que la maniobra que realizó estaba justificada por las condiciones del camino. Asegura además que no hay responsabilidad penal de Da Silva en el hecho, una posición que será puesta a prueba con las declaraciones de los testigos y peritajes.
Testimonios conmovedores
El juicio se vio atravesado por relatos conmovedores. La primera en declarar fue Rocío Llantén, oficial de la Policía de Neuquén, quien fue una de las primeras en arribar al lugar del accidente. Según relató, el día del hecho llovía, y fue alertada por un ciudadano que la detuvo en la ruta informándole del accidente en el kilómetro 2073.
“Cuando llegamos, había una larga fila de autos. Tuvimos que maniobrar para llegar hasta la escena. Lo primero que vi fueron dos cuerpos: el conductor y su acompañante. Luego vi a Taiel y, bordeando la camioneta, una campera de nena…”, narró con la voz quebrada antes de tener que interrumpir su testimonio por el llanto.
Una vez recompuesta, la oficial explicó que realizaron tareas de relevamiento fotográfico y elaboraron un croquis del lugar, en el que se observaba claramente la posición de ambos vehículos tras el impacto.
También declararon otros efectivos policiales y jefes de los cuarteles de Bomberos Voluntarios de Villa La Angostura y Dina Huapi, quienes coincidieron en la descripción de la gravedad de la escena y en la disposición final de los cuerpos.
Una médica testigo ocasional
Otra declaración clave fue la de Carolina Maur, médica ginecóloga del hospital local, quien pasaba por la zona junto a su familia camino a Bariloche. Fue una de las primeras civiles en llegar.
Relató que, al acercarse, había pocos autos y que eso la hizo suponer que el accidente acababa de ocurrir. Al descender del vehículo, un bombero le confirmó que había cuatro fallecidos.
“A simple vista, noté que ninguno de los ocupantes del vehículo menor llevaba cinturón de seguridad. Estaban todos fallecidos, seguramente en el acto, por el fuerte impacto”, aseguró Maur. También explicó que asistió al camionero, quien se encontraba consciente y sin lesiones visibles.
Lo que se viene
Se prevé que el juicio se extienda hasta el viernes, con la exposición de peritos, más testigos y especialistas en accidentología vial que buscarán esclarecer las circunstancias exactas del hecho. Mientras tanto, el dolor de la comunidad sigue presente, con el firme pedido de justicia por parte de los seres queridos de Lisandro, Exequiel, Taiel y Martina.