“Voces del ayer”, el grupo de personas mayores que hacen streaming los domingos en Villa la Angostura

Mediante una propuesta novedosa, integrantes del Hogar Gregorio Álvarez comenzaron su propio programa de transmisión en tiempo real.

“Voces del ayer” se llama el programa de streaming que hace un grupo de personas mayores del Hogar Gregorio Álvarez de Villa la Angostura para generar lazos con la comunidad y promover actividades recreativas. La propuesta se emite los domingos de 16 a 17 por YouTube.

Esta iniciativa es apoyada por la dirección provincial de Protección de Derechos de Personas Mayores dependiente del ministerio de Gobierno, que nuclea a los Hogares que se encuentran distribuidos en distintos puntos de la provincia. Su función es contener y acompañar el tránsito de esta etapa a cientos de mayores.

A partir del caso de una persona de 90 años que llegó al hogar con escaso ánimo, con huellas del deterioro físico y mental, los profesionales del hogar y sus compañeros de residencia empezaron a trabajar con calidez y dedicación para revertir ese cuadro. “Los cuidados acordes a su edad, la paciencia y el cariño recibido reconectaron a esta persona con el mundo”, dijo la directora provincial, Gloria Balderrama.

Empezó a sonreír, a conversar con sus pares y profesionales, a compartir las travesuras grupales los juegos de mesa hasta que su salud mental y física floreció. Es ese espacio de encuentro y contención empezaron a hablar con fluidez de sus historias de vida y entre mates y tortas fritas surgieron cientos de anécdotas y este fue el origen del proyecto “Estrellas que brillan en lo alto de la montaña”, del que se desprendió el programa de streaming “Voces del ayer”.

Fue así que Victoria Vázquez se puso al frente de la coordinación del grupo y Rosendo Lago y Diego Bengoa con la artística y producción para que el domingo 6 de abril Lía Elena Ramírez, Norma del Carmen Carrillo, Agustina del Carmen Turrieta y Alejandro Rosas hicieran streaming por primera vez.

Allí se presentaron, hablaron de sus lugares de nacimiento, de cómo llegaron a la provincia (sólo Alejandro es nacido en Neuquén), conversaron sobre sus gustos musicales y recibieron mensajes de sus oyentes.

La primera temporada tendrá 10 salidas. La cita es cada domingo de 16 a 17 por el canal de YouTube “Lo absurdo sobre ruedas”, cada emisión se encontrará disponible en la plataforma y se realizará desde el SUM de la Residencia Gregorio Álvarez. Además, se encuentra disponible el correo [email protected] como vía de comunicación para hacerle llegar a los protagonistas sus mensajes, saludos e inquietudes.

El objetivo de este programa desarrollado por el área que depende de la subsecretaría de Familia de la provincia apunta al disfrute de una faceta cultural y artística y de actividades de recreación. Además, busca generar lazos con las nuevas generaciones, siendo un nuevo puente para que los de mayor trayectoria puedan trasladar sabiduría, conocimiento y experiencias a los más jóvenes.

“Cuando quieran algo, búsquenlo con empeño. Siempre piensen en progresar, no hablo de la plata, hablo de progresar intelectualmente, estudiando y leyendo” dijo Lía Elena durante la transmisión del último fin de semana cuando le habló a la juventud.

Alejandro también les dejó un mensaje repleto de solidaridad y resiliencia: “Que siempre se dediquen a ayudar por ayudar, a mirar la realidad del más necesitado. Yo hoy estoy ciego, pero lo que hice ayer, en el pasado, es lo que hoy me da fuerza para seguir adelante”.

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.