El cruce de un globo de súper presión llamó la atención de angosturenses y de toda la región

Se trata de globo científico, del tamaño de un estadio y de gran capacidad de carga, que se lanzó desde Wānaka, Nueva Zelanda, el pasado 16 de abril.

Vecinos de Villa La Angostura se vieron sorprendidos este miércoles al observar un objeto inusual en el cielo, lo que generó todo tipo de conjeturas y consultas a LA ANGOSTURA DIGITAL. Tras varias averiguaciones, se confirmó que se trataba de un globo de súper presión de la NASA, parte de un ambicioso experimento científico internacional.

El globo fue lanzado por la agencia espacial estadounidense el pasado 16 de abril desde Wānaka, Nueva Zelanda, y transporta la carga útil HIWIND, un sofisticado instrumento diseñado para estudiar los vientos neutros en la termosfera, una capa superior de la atmósfera terrestre.

Según informó el sitio oficial de la NASA, el vuelo del globo de súper presión completó cinco días de travesía cruzando el Océano Pacífico y estaba programado para ingresar al continente sudamericano el miércoles 23 de abril alrededor de las 14:00 EDT (18:00 UTC), sobrevolando parte de Chile y Argentina mientras continúa su recorrido por las latitudes medias del hemisferio sur.

El especialista Daniel Chiesa, de la organización Astropatagonia, confirmó que el globo es de grandes dimensiones —similar al tamaño de un estadio— y fue diseñado para transportar cargas pesadas durante extensos periodos en vuelo estratosférico. “Este tipo de tecnología permite realizar estudios clave de la atmósfera que son imposibles desde la superficie terrestre”, explicó.

  • ¿Qué estudia HIWIND?

La misión HIWIND (High-Altitude Interferometer for Sin) se centra en medir el comportamiento del viento neutro en la termosfera, lo que permitirá a los científicos comprender mejor las variaciones en la ionosfera, una región crucial para las comunicaciones y la navegación por GPS. Alteraciones en esta zona pueden generar interferencias en sistemas satelitales, por lo que estas investigaciones tienen implicancias directas en la vida cotidiana.

“Durante todas las etapas del vuelo, la seguridad es una prioridad absoluta. Antes de cada sobrevuelo, se evalúa exhaustivamente el estado del globo, así como el rendimiento de la electrónica de comando y control. Además, la trayectoria se analiza cuidadosamente para minimizar cualquier riesgo”, señaló la NASA en su página oficial.

  • Cómo seguir el vuelo

El público puede seguir en tiempo real la trayectoria del globo ingresando al sitio web de la Columbia Scientific Balloon Facility. Además, más detalles sobre el proyecto y otras misiones similares pueden consultarse en el sitio oficial de la NASA: www.nasa.gov/scientificballoons.

 

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.