Así lo informaron a LA ANGOSTURA DIGITAL fuentes judiciales. Comentaron que la demandante requirió al juez el auxilio de la Gendarmería para ejecutar la sentencia firme que ordena desalojar a los ocupantes y restituir el lote a María Cristina Broers. La fecha se mantiene en reserva.
Tras el rechazo a los planteos presentados por el apoderado legal de la comunidad mapuche Quintriqueo, Luis Virgilio Sánchez, empezó la cuenta regresiva para ejecutar la sentencia que ordena el desalojo de los ocupantes -y miembros de esa lof- del lote pastoril 42, ubicado en la zona de la Bahía Huemul, a unos 35 kilómetros de Villa La Angostura,
Se trata del lote que los miembros de la comunidad Quintriqueo despojaron de la posesión a María Cristina Broers.
Fuentes judiciales informaron este miércoles a LA ANGOSTURA DIGITAL que el desalojo se tiene que hacer, salvo que lo frenen desde la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Pero la orden está a la firma del juez de primera instancia en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería de Villa La Angostura, Francisco Astoul Bonorino.
Las fuentes explicaron que la fecha del desalojo no se puede revelar “por cuestiones lógicas”. Pero la parte demandante ya lo solicitó y además planteó la necesidad de pedir el auxilio de la Gendarmería.
El caso es seguido con atención por funcionarios del Ministerio de Seguridad de Nación, que conduce Patricia Bullrich, comentaron fuentes que tienen acceso al legajo.
El último rechazo
El 14 de abril pasado, Astoul Bonorino rechazó los recursos que había presentado Sánchez en un intento por frenar el desalojo.
El juez recordó en su resolución que la sentencia que ordena restituir ese valioso lote a María Cristina Broers, se encuentra firme. Ese fallo resolvió que los demandados fueron los que despojaron de la posesión de ese inmueble a Broers hace unos 13 años.
Además, el juez instó al abogado Luis Virgilio Sánchez, apoderado legal de la comunidad, “a que, en lo sucesivo, de cumplimiento a las Normas de Ética Profesional del Colegio de Abogados y Procuradores de Neuquén, bajo apercibimiento de poner en conocimiento del Tribunal de Ética del mismo”.
Astoul Bonorino recordó que el 3 de abril de 2025 dictó otra orden para dar cumplimiento con el protocolo de desalojos, desahucios y lanzamientos del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Neuquén, con el propósito de ejecutar la sentencia firme. Contra esa decisión, Sánchez presentó un recurso de reposición con apelación en subsidio.
Sánchez alegó que sus representados interpusieron un recurso de queja ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN). Por eso, planteó que el decreto del 31 de agosto de 2022, que dictó Astoul Bonorino para ejecutar la sentencia contra los ocupantes del lote en litigio, no se encontraba firme.
También, Sánchez mencionó una resolución del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) del 4 de diciembre del 2023.
El apoderado legal de Broers, Guillermo Hensel, solicitó el rechazo tanto del recurso de reposición como el de apelación en subsidio presentados por Sánchez.
La sentencia se dictó en 2016
El juez hizo un repaso por los hechos más destacados de una causa civil que comenzó en 2012 cuando Broers denunció haber sido despojada del lote y presentó la demanda para recuperarlo.
Indicó que la sentencia que condenó a los ocupantes, miembros de la comunidad mapuche Quintriqueo, a restituir el lote se dictó en 2016.
Mencionó que todos los recursos presentados por el abogado de la comunidad Quintriqueo contra esa sentencia fueron rechazados. Por eso, Astoul Bonorino dictó el 3 de agosto del 2022 la orden de desalojo y ordenó librar mandamiento.
Ese decreto de desalojo también fue apelado por Sánchez y fue desestimado.
La comunidad volvió a pedir la suspensión de la ejecución de la sentencia y, en consecuencia dejar sin efecto el desalojo, porque alegó la vigencia de la Ley 26.160 y la suspensión del trámite y de los plazos. También, esos planteos fueron rechazados por Astoul Bonorino, que el 31 de agosto del 2022 ordenó nuevamente el libramiento del mandamiento de desalojo.
Sánchez interpuso más recursos y la causa llegó hasta el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Neuquén que rechazó el 1 de octubre del 2024 un recurso de casación.
Astoul Bonorino destacó que Sánchez presentó un recurso extraordinario federal que fue declarado inadmisible por el TSJ el 5 de febrero de 2025.
El juez de Villa La Angostura citó lo dicho por los vocales del TSJ Germán Busamia y Gustavo Mazieres en ese fallo que destacaron que el Decreto 1084/24 publicado en el Boletín Oficial el 10 de diciembre del 24 “dejó sin efecto la normativa que había prorrogado la vigencia de la Ley N° 26160, y declaró finalizada la emergencia prevista en dicha ley”.
“De este modo, la pretensión de suspensión del desalojo por aplicación de la Ley N° 26160, tampoco tendría a la fecha sustento normativo”, afirmaron los vocales del TSJ.