La angosturense Milagros Soledad Torres dijo presente en los Juegos Patagónicos 2025

En el marco de los Juegos Patagónicos 2025, que se llevan a cabo del 22 al 25 de abril en Santa Cruz, la deportista Milagros Soledad Torres se destaca como representante de Villa La Angostura en la disciplina de Tenis de Mesa adaptado.

Milagros ha viajado para participar en este importante evento acompañada de su abuela y su técnico, Héctor Hugo Pino, quienes la apoyan en esta emocionante experiencia deportiva.

Los logros y la dedicación de Milagros son un orgullo para Villa La Angostura y un ejemplo de perseverancia y pasión por el deporte.

Primeras medallas para Neuquén

Los Juegos Patagónicos tuvieron su segunda jornada de competencia en las cuatro sedes dispuestas para la etapa inicial. Los representantes neuquinos lograron medallas en tenis de mesa, levantamiento olímpico, lucha libre y grecorromana.

Las competencias se desarrollaron en las ciudades de Rawson y Comodoro Rivadavia (Chubut), Río Gallegos (Santa Cruz) y Río Grande (Tierra del Fuego). Los seleccionados provinciales, compuesto por más 160 deportistas, continúan con su participación de cara a las instancias finales.

Cabe recordar que del 15 al 18 de mayo las actividades tendrán continuidad en la Patagonia Norte con sedes en Neuquén, Río Negro y La Pampa.

En Río Gallegos, donde se compite por los Juegos Epade (vóley ambas ramas) y Juegos de Integración Patagónica (tenis de mesa y escalada), los representativos provinciales continuaron su participación en los distintos escenarios.

La escalada, que hizo su estreno en el Club Andino, tuvo su jornada clasificatoria en la modalidad Boulder con el pasaje a la final de los cuatros representantes provinciales. Entre las chicas, Helena Rico Galeano finalizó en el segundo lugar de cara a las finales del jueves, mientras que Eluney Von Rola finalizó cuarta. En varones, Juan Araya fue quinto y Franchesco Porte Guareschi sexto, para lograr el boleto a la instancia decisiva.

El seleccionado masculino de vóley compitió en la jornada matutina para vencer al combinado local por 3 a 2. Los neuquinos se quedaron con los dos primeros sets 25-20 y 25-19, pero luego no pudieron sostener la diferencia y Santa Cruz igualó con parciales similares: 25-20 y 25-21.

El tie break fue peleado punto a punto y cayó para el Verde 16-14. Por la tarde, hicieron lo propio ante Tierra del Fuego por 3 a 1: 25-16, 25-20, 16-25 y 25-19. En el colegio Guatemala, este jueves se cruzarán con La Pampa por la mañana y desde las 16 disputarán el clásico ante Río Negro.

Por su parte, las chicas aún no pudieron lograr victorias. En la jornada matutina, cayeron ante Río Negro 25-19, 25-14 y 25-15, mientras que por la tarde La Pampa se impuso 28-26, 23-25, 25-16 y 25-17. El elenco dirigido por Roger Ledesma se cruzará este jueves con Chubut (a las 11) y Tierra del Fuego (18), ambos juegos en el colegio Guatemala.

El tenis de mesa sumó dos medallas para la provincia del Neuquén, de la mano de Nahuel Díaz, logrando el bronce entre los deportistas con discapacidad en la clase 11, el mismo puesto que consiguieron Daira Cevallos y Amira Gorri en dobles entre los deportistas convencionales. En la misma modalidad, Nahuel Gutiérrez y Valentín Ormazábal fueron quintos.

Medallas luchadas en Río Grande

En la sede fueguina de Río Grande, la actividad de los deportes de combate (Juegos JIPA) tuvo ayer su apertura. Allí confluyen las disciplinas de los Juegos Integrados de la Patagonia: levantamiento olímpico, lucha libre y grecorromana, y taekwondo.

En lucha grecorromana, categoría 70 kilos, Thiago Gutiérrez se colgó la medalla dorada. La lucha libre también hizo su aporte en el medallero con Juan Vidal logrando el oro en 65 kilos y Enzo Suárez alcanzando el segundo escalón del podio en la división 55 kilos.

Quien también llegó a lo más alto de la clasificación fue Antonela Almaza, en la categoría hasta 55 kilos de la disciplina levantamiento olímpico consiguiendo el oro en arranque, envión y total olímpico. En la división hasta 64 kilos, Eluney Aranda se quedó con la medalla de bronce en arranque, envión y total olímpico. Entre los varones, Bautista Palacio logró el primer puesto en la categoría hasta 67 kilos.

El taekwondo tuvo su competencia clasificatoria y este jueves será el turno de las semifinales.

El básquet metió dos de dos

En Rawson, por los Juegos EPADE, el seleccionado femenino mantuvo la senda positiva venciendo a Tierra del Fuego por 76-35 y a Río Negro 58-44 en el estadio de Germinal. Este jueves cerrarán la etapa clasificatoria ante La Pampa (9 horas) y Chubut (15). Los varones derrotaron a La Pampa 69-51 por la mañana e hicieron lo propio ante Chubut por la tarde 86-62. La etapa de ordenamiento la cerrarán el jueves ante Tierra del Fuego (13) y Santa Cruz (17).

En esta ciudad chubutense también compite boccia (JIPA), la disciplina destinada a deportistas con discapacidad. Nehemías Temporale venció 6 a 1 a Emanuel López y este jueves tendrá doble jornada de competencia ante La Pampa y Chubut, para cerrar el viernes con Santa Cruz a la espera de las finales.Por su parte, en Comodoro Rivadavia, el atletismo femenino tuvo los siguientes resultados: 80 metros con vallas final, Cira Solari fue cuarta y Luisana Albin, séptima; en salto en largo final, Ana Otero fue tercera y Luisana Albin, quinta; en 300 metros llanos, Camila Torres terminó octava y Pilar de la Vega, duodécima; en lanzamiento de bala, Naiara Barrientos fue décimo primera; en posta 4×100, Luisana AlbinDulce MuñozMaria José Maglietta y Cira Solari fueron cuartas en la final.

En atletismo masculino, en los 300 metros llanos, Felipe Domínguez fue séptimo y Gabriel Pombo, undécimo; en lanzamiento de jabalina, Tiziano Morales finalizó sexto y Elias Sgro, octavo; en salto en alto final, Lorenzo Montiel fue tercero; y en relevos 4×100 final, Felipe DomínguezDaniel AyalaBraian Jara y Gabriel García terminaron cuartos.

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.