Antes de fin de año esperan inaugurar el césped de la cancha del Once y el municipio se hará cargo del cerramiento y la iluminación

Así lo anticipó la secretaria de Deportes y Cultura, “Nana” Molina, en una entrevista con AVC Noticias. Dijo que se ultiman los detalles para que inversor ejecute su parte y reiteró que se utilizará para fútbol y rugby, pero que se volverá a poner en valor la pista de atletismo.   Aclaró cómo será la recomposición salarial de los talleristas de la Casa de Cultura. Mira la entrevista completa con AVC Noticias.

La secretaría de Deportes y Cultura, “Nana” Molina, dio varios anuncios durante la entrevista que realizó en AVC Noticias, entre los que se destaca el principio de acuerdo con los talleristas de la Casa de Cultura para una mejora salarial y el objetivo que para antes de fin de años esté habilitada la cancha de césped sintético en el predio del CEF N° 7.

Reclamo salarial de los talleristas

Sobre este punto la funcionaria dijo que “hemos logrado llevar a cabo varias reuniones, incluso una en la que participó el Secretario de Gobierno, Rubén Monzón, y todos los trabajadores de la Casa de la Cultura, a mí me cuesta llamarlos talleristas. Es una realidad que la hora que se está pagando es muy baja, pero para poder lograr concretar todas estas mejoras, necesitamos tener la aprobación del tarifario y el presupuesto de este año. Hemos tomado nota de todos sus reclamos, todas las mejoras que también están proponiendo los talleristas. La verdad que hoy en la Casa de la Cultura tenemos 404 alumnos inscritos, es mucha la cantidad si uno lo compara con una escuela primaria, casi la misma cantidad de alumnos que hay en una escuela, donde damos no solamente un aprendizaje cultural, sino también una contención social muy grande, son chicos que no están en la calle”.

Molina anticipó que “nosotros estamos trabajando mucho con el Corredor Cultural Patagónico, que incluye a Junín de los Andes, Villa Traful, San Martín y Villa la Angostura, y hoy el valor de la hora de un profesor en la Casa de la Cultura o en los talleres que brindan en estos municipios, como el caso de San Martín de los Andes es de 8.300 pesos, y en el caso de Junín de los Andes es de 10.400 pesos, nuestro objetivo es igualar estos valores,  y aclaró que “esto incluye a los profesores que trabajan en la Orquesta Escuela Municipal”.

Cancha de césped en el predio del CEF N° 7 

En referencia a la cancha de césped sintético que se hará por intermedio de la plusvalía de un privado en el predio del CEF N° 7 del barrio El Once anticipó que “se está terminando de cerrar los detalles para poder concretar finalmente la cancha que será de fútbol y rugby, pero el valor de la inversión es otro porque el césped sintético para estos dos deportes es más caro”.

Explicó que “las mejoras incluyen la pista de atletismo, pero que quede bien en claro que la cancha será para fútbol y rugby, y será administrada por la Secretaría de Deportes. Sí es cierto que (el Club los Coihues de rugby) va a tener ciertos días específicos, como los sábados, para que puedan jugar sus torneos. Es muy importante para nosotros ser sede de una cancha oficial de rugby para torneos. Pero el espacio es de todos”.

Con respecto a las obras de iluminación y cerramiento olímpico dijo que “en la parte de iluminación ya se está trabajando con Planeamiento, y lo que refiere al cerramiento también hay que hacer una obra que tiene un presupuesto importante. Obviamente vamos a buscar fondos donde sea necesario, siempre tenemos muy buena respuesta del gobierno provincial, pero hay que gestionar. La idea es que se pueda inaugurar esta cancha antes de fin de año”, finalizó “Naná” Molina.

  • Mirá la entrevista completa en AVC Noticias

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.