Advierten por varios puntos peligrosos en la Ruta de los 7 Lagos

La Licenciada en Turismo, Mónica Hunko, explicó anoche sobre el relevamiento que está haciendo a lo largo de la “Ruta de los 7 Lagos” y advirtió la gran cantidad de puntos que son peligrosos, como miradores en plena curva donde se cruzan los turistas, o con escombros donde se suben para tener mejor vista, sin olvidar la falta de banquinas, mantenimiento y señalización, entre otros puntos. 

 

Un minucioso trabajo está realizando la Licenciada en Turismo, Mónica Hunko, sobre la denominada “Ruta de los 7 Lagos” que comprende el tramo de la Ruta Nacional 40 que une Villa la Angostura con San Martín de los Andes.

En una extensa entrevista con AVC Noticias, Hunko explicó que quiere fortalecer una propuesta turística para crear un circuito de trekking similar a los existentes en otros países, como el caso del Camino de Santiago de Compostela, en España.

Sin embargo, durante el relevamiento surgieron numerosos puntos peligrosos, tanto para los automovilistas, como para los peatones y ciclistas que deciden visitar y recorrer este emblemático circuito que es un paseo obligado para decenas de miles de turistas a lo largo de todo el año, y posiblemente uno de los puntos más atractivos que tiene Villa la Angostura por sus características naturales y su geografía tan pintoresca.

Miradores en curva cerradas donde los turistas cruzan la ruta y los automovilistas se “encuentran” de golpe con filas de turistas bajando de sus autos o las combis como el caso del mirador cercano a la casa del guardaparque en Lago Espejo -se han producido numerosos accidentes por autos que frenan de golpe-, otros miradores con escombros y retamas que tapan la visual y los turistas se “trepan” a los tabiques para poder ver o tomarse una foto, sectores sin banquinas o con retamas que entorpecen la visual, sin mantenimiento y falta de señalización, son solo algunos de los puntos que resaltó Mónica Hunko durante su entrevista.

No menor es un reflejo de la falta de mantenimiento que tiene esta ruta escénica, que la imagen que ofrece el tramo de más de unos doscientos metros que está “provisoriamente” desde hace dos años como desvío tras un derrumbe y que aún hoy se mantiene en este precario estado y donde los automovilistas lo deben cruzar a “paso de hombre”, eso sin olvidar que a pocos kilómetros y desde hace más de un año, hay una empresa que está pavimentando el acceso a Villa Traful, y ni aun así surgió la iniciativa de arreglar este tramo.

  • Mirá la entrevista completa con AVC Noticias

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.