El hogar Bartimeo abrió sus puertas en julio de este año luego de un importante aporte de privados en una propiedad de la Iglesia Católica. Un promedio de entre 7 y 9 personas concurrían a diario para recibir ropa limpia, una cena caliente, cama y desayuno al día siguiente.
El hogar “Bartimeo” para personas en situación de calle que abriera sus puertas el pasado 23 de julio de este año, cerró sus puertas este fin de semana, “en principio hasta el mes de marzo, pero tampoco es seguro que eso suceda”, destacaron desde un grupo de voluntarios que colaboraban en este lugar.
Esta institución se creó por iniciativa de Emilio Casares quien recibió más de 35 millones de pesos de vecinos que se sumaron a esta propuesta solidaria para recibir a aquellas personas que se encuentran en situación de calle en Villa la Angostura. Fue la Iglesia Católica que aportó la propiedad en donde funciona la histórica Capilla la Asunción en la zona del Puerto para que se adaptara un espacio y así darle cabida hasta nueve personas por día, y también se sumaron a esta propuesta el hospital Dr. Oscar Arraiz, que garantizaba la salud de estas personas, la municipalidad, que aportaba personal de Desarrollo Social para el control además de partidas de alimentos, y la Iglesia Bautista de donde surgieron gran cantidad de voluntarios, en particular para el sector de la cocina.
El Hogar Bartimeo está basado en el funcionamiento que tiene el Hogar Emaús de Bariloche, que brinda alojamiento nocturno a hombres mayores de 18 años en situación de calle.
Uno de los voluntarios de la Iglesia lamentó “ayer, 30 de noviembre, se sirvió la última cena caliente en el Hogar Bartimeo. Mi corazón se encoge al pensar en lo que será de nuestros huéspedes en estas fechas tan especiales. ¿Cómo podemos permitir que alguien pase frío y hambre en Navidad? Un plato de comida, un techo, una cama: ¿qué más necesitamos para sentirnos seguros y queridos? Para los habitantes del Hogar Bartimeo, esto es un sueño que se desvanece”
Explicó a LA ANGOSTURA DIGITAL “había un convenio vigente hasta este sábado con la Municipalidad de Villa la Angostura que en teoría se iba a extender, pero el padre Ariel tomó la decisión de cerrar hasta el mes de marzo. Teníamos hasta ahora todos los días entre 7 y 9 personas. Nosotros, ante el cierre inminente, pedimos si se podía dejar una guardia para poder darles una vianda y que se pudieran bañar, pero esto tampoco prosperó”.
Explicó que “a dos de estas personas se les gestionó que puedan ir a un centro de rehabilitación cristiano y hoy están ahí muy bien”. Aclaró que “con los fondos que reúne la fundación “Los Amigos de Bartimeo” se podrá ir pagando los gastos de sus estadías hasta tanto se defina qué pasará con el Hogar Bartimeo”.
“Agradezco profundamente a todos los que hicieron posible este proyecto y demostramos nuestro amor al prójimo. Aunque hoy se cierra una puerta, confío en que se abrirán nuevas oportunidades. Dios siempre cumple sus promesas”, destacó uno de los 50 voluntarios que trabajaron durante estos meses en esta iniciativa solidaria.
El Hogar funcionaba de 20 a 9 horas y se recibía a personas en situación de calle luego de hacerles una evaluación para verificar si cumplían con los requisitos establecidos para poder ingresar al Hogar. Entonces se les entregaba una muda de ropa limpia, se les brindaba una ducha caliente, además de una cena, una cama y a la mañana siguiente un desayuno.