Aumentan las situaciones de conflicto por querer ingresar con mascotas a las distintas áreas de Parques

Gendarmería tuvo que intervenir en muchas oportunidades ante las violentas reacciones contra los guardaparques

Numerosos incidentes se produjeron, tanto en el Parque Nacional Nahuel Huapi como en el Lanín, tanto con residentes como con turistas que intentan ingresar al área protegida con sus mascotas (perros y gatos), pese al aviso de la cartelería y de los guardaparques, que en muchos casos fueron agredidos por las personas.

Pese a las campañas de difusión por los distintos medios, continúan produciéndose casi a diario distintas situaciones entre los guardaparques y visitantes, tanto residentes como turistas, que ignoran la prohibición de ingresar en las áreas protegidas con mascotas.

Fuentes de Parques explicaron a LA ANGOSTURA DIGITAL que “hemos realizado numerosas campañas en todos los medios y los guardaparques de buenas maneras les explican a los turistas porqué están prohibidas las mascotas, pero en muchos casos no entienden la situación y hasta se ponen agresivos. Con los locales se ha mejorado mucho en este aspecto, ya no es lo que era antes que siempre venían  con sus perros, pero todavía hay casos donde tenemos que intervenir para proteger a la fauna autóctona”.

Las áreas protegidas y los diferentes ambientes naturales no son espacios para compartir con las mascotas, dado que pueden afectar a la fauna nativa y al ambiente.

• Las heces de los animales domésticos, aunque tengan todas las vacunas, pueden transmitir enfermedades a la fauna autóctona. Y aunque sean retiradas o cuidadas por sus dueños las mascotas son animales territoriales, cuyos olores pueden ocasionar el abandono de sitios de anidamiento/guarida, con pichones/crías, afectando la seguridad y el éxito reproductivo de las especies.

  • Noticia vinculada

Parques piden colaboración en el trato con la fauna nativa y que las mascotas se queden en casa

• Además, los perros y gatos naturalmente atacan y ahuyentan a la fauna nativa que ya cuenta con sus depredadores naturales. Los gatos cazan las aves y pequeños animales como los Monito de Monte que en esta época del año se encuentran con sus crías. Tan solo un ladrido o el olor generan estrés y miedo en la fauna. Se han registrado ataques de perros a especies protegidas como el huillín, el pudú y el huemul dentro de los Parques Nacionales.

• Por otro lado, al llevarlas, las exponemos a que puedan sufrir accidentes de tránsitos en las rutas y caminos, o que puedan agredir a otras personas.

Por todo esto existe una reglamentación que prohíbe el ingreso con mascotas en los Parque Nacionales.

Otras recomendaciones

• Los drones y el esquí acuático están prohibidos en los Parques Nacionales.

• En la mayoría de los sectores al aire libre no hay señal de celular. Avisar a familiares/ amigos que estarán sin señal y no podrán comunicarse durante algunos días. Agendar teléfonos de emergencia.

• Llevarse los residuos siempre.

• No alimentar ni agredir a la fauna nativa.

• En los lagos la navegación con motor sólo está permitida para motores 4T o 2t ecológicos.

• Es obligatorio el uso del chaleco salvavidas para cualquier tipo de actividad náutica. Seguir todas las recomendaciones de Prefectura Naval Argentina. Ante una emergencia náutica llamar al 106.

• Los ambientes costeros y marinos presentan escenarios de diversos y amplios paisajes naturales, donde habita además una gran variedad de fauna nativa. Por su gran valor de conservación antes de ingresar informarse sobre todas las recomendaciones para cuidarlos.

• Está prohibido hacer fuego en todo el territorio de los Parques Nacionales, salvo en los campings o áreas agrestes habilitadas donde la cartelería indique el uso autorizado de fuego. Fuera de esos espacios hay que llevar calentador.

• Tener en cuenta la capacidad física, equipos adecuados y el conocimiento suficiente antes de realizar alguna salida de montaña, hacer actividades acuáticas (kayaks, etc) o alguna otra acción que implique riesgos.

• En los caminos se debe transitar a 40 km/h, y respetando los horarios de ingreso y egreso. Si vas a Yuco/Lago Hermoso en el Parque Nacional Lanín, infórmate si está habilitado el ingreso al camino.

• La actividad de pesca está regulada según el permiso de pesca vigente.

• Antes de salir a la montaña en los Parques Nacionales Nahuel Huapi y Lanín es obligatorio hacer el registro de trekking dentro de las 48 Hs. previas y chequear el pronóstico por posibles alertas meteorológicas y cierres de senderos y áreas. Informarse en las oficinas de informes, seccionales o en canales virtuales de ambas áreas protegidas donde hacer el registro.

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.