Uno de los vecinos que presentó el amparo ambiental que el juez de Villa La Angostura admitió parcialmente sostuvo que la convocatoria es “incompleta”. Murer dispuso que la audiencia se hará el 16 de enero próximo.
El intendente de Villa La Angostura, Javier Murer, firmó el decreto 2948/24 con el llamado a audiencia pública en los términos que establece la normativa vigente para la construcción de la planta de pretratamiento de camiones atmosféricos, que el Gobierno provincial financiará en esta localidad.
Sin embargo, Gerardo Minnaard, que fue uno de los impulsores del amparo ambiental contra la Municipalidad y el EPAS, que el titular del Juzgado de primera instancia en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería de Villa la Angostura, Francisco Astoul Bonorino, admitió parcialmente, cuestionó la convocatoria de Murer.
“Este llamado a audiencia pública es incompleto”, indicó. “Sólo recibe camiones atmosféricos cuando está ordenado en el amparo ambiental: camiones atmosféricos, casillas rodantes y motorhome, baños químicos de eventos y obras”, recordó. Dijo que el llamado “ya tiene presentaciones que lo cuestionen seriamente”.
Según el decreto, que Murer firmó el 29 de noviembre pasado, la audiencia pública se hará a partir de las 8 del 16 de enero de 2025, a partir, en el Centro de Convenciones local.
Qué ordenó la sentencia
Astoul Bonorino dictó el 1 de noviembre último la sentencia que ordenó que, en un plazo prudencial, la Municipalidad de Villa la Angostura comience y finalice las obras de instalación de un equipo para la recepción de camiones atmosféricos, cisternas, baños químicos, etc., en la planta de tratamiento de líquidos cloacales , debiendo informar bimestralmente el avance de las mismas, bajo apercibimiento de imponer sanciones.
Dispuso que una vez finalizadas dichas obras, “deberá inmediatamente cesar con el vertido de líquidos cloacales domiciliarios y de origen industrial de líquidos provenientes de pozos de acumulación del hospital local Oscar Arraiz, de origen de casillas rodantes o cisternas de motorhome, de baños químicos provistos en eventos públicos o privados y de desobstrutores o equipos desobstructores, en las cavas o piletones”.
Astoul Bonorino ordenó que luego del cese de dichos vertidos, el municipio “deberá comenzar el saneamiento ambiental y la remediación de dicha zona mediante un plan o programa sistemático con monitorización ambiental de los piletones, teniendo en cuenta las recomendaciones realizadas por el perito en cuanto a la realización de un estudio hidrogeológico, el cual deberá también informar bimestralmente los avances”.
“Todo ello deberá ser estrictamente acreditado en este Juzgado a fin de controlar el cumplimiento de lo resuelto”, advirtió el magistrado.
En cambio, el juez rechazó la acción contra el EPAS porque señaló que “no se encontró contaminación en la zona del Bypass en el arroyo Las Piedritas”.
El Gobierno provincial incluyó una partida de 964.711.222 pesos en el presupuesto 2025 para la construcción de la planta pretratamiento de camiones atmosféricos, que el Gobierno provincial financiará en esta localidad.
Los fundamentos del llamado a audiencia pública
En los considerados del decreto se indica que en la localidad “se ha construido una planta de tratamiento de efluentes cloacales”. Se destaca que esa planta “no se encuentra preparada para la recepción de camiones atmosféricos”. Y se indica que la red que se encuentra actualmente en la localidad “abarca un 20 % de la población”.
“A raíz de las situaciones descritas es necesaria la construcción de una planta de pretratamiento de efluentes cloacales de camiones atmosféricos, para que los vertidos de los mismos sean incorporados a la red”, sostiene Murer en el decreto.
Señala que a través de las gestiones realizadas por el ejecutivo municipal en conjunto con el EPAS se elaboró el proyecto ejecutivo de una planta de pretratamiento de efluentes cloacales de camiones atmosféricos y menciona que se realizaron gestiones ante la Upefe para la obtención del financiamiento para la construcción de la planta de pretratamiento. Y asegura que “es espíritu de esta gestión trabajar de manera responsable y comprometida con el ambiente”.