Juzgan al camionero local acusado de haber causado la muerte de 7 personas en un choque con una combi

El debate comenzó el martes y el tribunal de juicio escuchó a los testigos ofrecidos por la fiscalia y la querella. Este miércoles fue el turno de los testimonios de la defensa. Hoy jueves será el turno de los alegatos.

 

El juicio a Daniel Curruhuinca, que está imputado de haber causado el siniestro vial en el que murieron siete personas, comenzó el martes y este jueves se viene una audiencia clave, porque la fiscalía, los apoderados legales de los querellantes y los defensores expondrán ante el tribunal de juicio los alegatos. Se trata de una de las mayores tragedias viales en la Ruta Nacional 40.

El fiscal de Villa La Angostura Adrián De Lillo le atribuye, con la adhesión de las querellas, a Curruhuinca el hecho que ocurrió la mañana del día 11 de noviembre del 2023.

Fuentes judiciales explicaron a LA ANGOSTURA DIGITAL que De Lillo sostiene que siendo alrededor de las 9.15, sobre la Ruta Nacional 40, entre el kilómetro 2079 y 2080, el imputado conducía un camión Scania, dominio FAQ-827 con semirremolque tipo batea, en dirección a Bariloche.

Indicó que en dichas circunstancias de tiempo, modo y lugar Curruhinca manejó el camión “en forma imprudente y antirreglamentaria, al no haber observado el cuidado y prevención necesaria, a raíz de lo cual generó un choque con otro vehículo”.

Señaló que “la colisión se produjo en circunstancias en que Curruhinca creó un riesgo no permitido cuando maniobró en forma antirreglamentaria al no respetar las señales de tránsito, y desobedecer la obligatoriedad del señalamiento horizontal de doble línea amarilla existente en la calzada cuyo significado es la prohibición de traspaso de carril y concretó una maniobra hacia su izquierda generando su ingresó al carril este de la Ruta 40, invadiendo de esta manera el espacio de circulación del Minibus modelo Sprinter, que circulaba en sentido contrario”.

Una excursión trágica

De Lillo recordó que Alfredo Eduardo Ezquerra manejaba la Sprinter, que transportaba 12 turistas, y se desplazaba hacia Villa La Angostura. Habían salido a primera hora de esa mañana desde Bariloche para hacer la excursión de la Ruta de los Siete Lagos. El clima era adverso.

Afirmó que luego de haber pasado por el mojón del kilómetro 2079 “es colisionado en su vértice izquierdo delantero por el vértice izquierdo delantero del camión conducido por Curruhinca, quien invadió el carril contrario.

El fiscal indicó que, tras ese rozamiento, el camión Scania finalizó con su frente de avance orientado hacia el cardinal norte ya que debido al impacto se generó una maniobra de tijera entre camión y batea ubicándose el sector de cabina sobre la banquina este, mientras que la batea queda sobre el sector de la calzada obstruyendo totalmente el carril este de Ruta 40 contrario a su sentido de marcha.

De Lillo sostuvo que, tras el impacto, el minibús desvió levemente su trayectoria hacia la banquina este, se lateralizó y finalmente realizó un vuelco en tonel alcanzando su posición final de reposo sobre el sector de la banquina mencionada y apoyada sobre su lateral derecho quedando con su frente de avance orientado hacia el cardinal oeste.

Quiénes fueron las víctimas

Rememoró en la acusación que a raíz del choque murieron Alezandra Martínez, Li Mei Chi Rufina, Ylenia del Carmen León Carrillo, Alfredo Eduardo Ezquerra, Ester Alicia Levy, Paola Andrea Pereyra y Carlos Alberto Tejerina Ibarra. Y otros seis ocupantes del minibus sufrieron lesiones culposas de distinta consideración.

De Lillo y las querellas calificaron el hecho como un homicidio culposo, producido por la conducción imprudente de un vehículo automotor, agravado por el número de víctimas fatales; en concurso ideal con lesiones culposas producidas por la conducción Imprudente de un vehículo automotor agravado por el número de víctimas.

El tribunal de juicio está integrado por las juezas Laura Andrea Barbe, Mirta Bibiana Ojeda y el juez Ignacio Pombo.

La teoría que los defensores particulares Guillermo Hensel y Ricardo Mendaña es que el impacto se produce a unos 20 centímetros del lado izquierdo del camión, es decir, sostienen que el minibús invadió el carril del transporte de cargas a partir de la propia pericia de la Policía.

El martes fue el turno de los testigos de la fiscalía y las querellas y este miércoles los jueces escucharon a los testigos ofrecidos por la defensa.
El imputado llegó al juicio en libertad, con medidas cautelares. La fiscalía y las querellas anticiparon en el control de la acusación que pedirán una condena de prisión efectiva.

 

 

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.