Reformularon cargos contra Ramiro Fernández por estafas inmobiliarias y financieras que superan el millón de dólares

En una audiencia realizada ayer, el asistente letrado Federico Gayós reformuló cargos a Ramiro Fernández que está acusado por cometer distintas estafas en la venta de terrenos, a través de la sucursal en Villa La Angostura de una inmobiliaria con sede en Buenos Aires.

El representante de la fiscalía detalló que el 8 de marzo de 2024 se le formularon cargos por 45 hechos de estafas en concurso real y en calidad de autor, de los cuales 43 habían sido cometidos bajo la modalidad de estafas inmobiliaria, mientras que las 2 restantes fueron bajo la modalidad de estafa financiera, por un monto que supera el millón de dólares.

A pedido de la fiscalía el caso fue declarado complejo, y se fijó un plazo de investigación de 6 meses, término que fue prorrogado en tres oportunidades.

Durante el desarrollo de la investigación, el número de hechos fue modificándose y el 20 de diciembre pasado se reformuló la acusación, atribuyéndole en total 49 hechos de estafas (47 inmobiliarias y 2 financieras) y un hecho de desbaratamiento de derechos acordados.

El asistente letrado explicó durante la audiencia de ayer que, de las evidencias recolectadas hasta la fecha, entre las que figuran distintos boletos de compraventa y también escrituras, “llevaron al Ministerio Público Fiscal a la necesidad de reformular los cargos en relación a la venta de algunas unidades funcionales”.

En ese sentido Gayós indicó que en función del análisis de las evidencias y en el contexto de la complejidad del caso, fue necesario el cambio de calificación y el pedido de sobreseimiento respecto de determinados hechos atribuidos al inicio de la investigación: “Entendemos necesario clarificar el número final de hechos por la cual la fiscalía va a requerir la elevación a juicio”, indicó. En este sentido detalló el delito de estafa (36 hechos de estafas, 34 inmobiliaria y 2 financieras) y el delito de desbaratamiento de derechos acordados (3 hechos), todos en carácter de autor y en concurso real art (artículos 173 inciso 11, 45, 172 y 55 del Código Penal).

El juez de garantías Eduardo Egea hizo lugar al requerimiento de la fiscalía.

Los hechos

Al describir las distintas estafas inmobiliarias Gayós indicó que las mismas tenían lugar bajo tres modalidades comisivas:

El representante del Ministerio Público Fiscal describió que el imputado realizó las maniobras entre agosto de 2017 y diciembre de 2023. Las estafas sucedieron bajo tres modalidades distintas:

– La primera fue en el ofrecimiento para la venta de unidades funcionales de un loteo, para luego al momento de suscribir los respectivos boletos de compraventa, colocar nomenclaturas catastrales correspondientes a otros lotes que ya habían sido vendidos, llegando a revender un mismo lote en más de oportunidad.

– La segunda modalidad adoptada consistió en plasmar en un boleto de compraventa nomenclaturas catastrales de una unidad funcional inexistente dentro del mismo loteo.

– La tercera fue vender unidades funcionales respecto de las cuales el acusado no era propietario, ni tenía poder conferido a su favor que le permitiese llevar a cabo las operaciones de venta concretadas.

El monto de la estafa supera el millón de dólares.

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.