Así lo aclararon altas fuentes judiciales a LA ANGOSTURA DIGITAL quienes aseguraron que para la Provincia y la Municipalidad “es cosa juzgada”.
El legajo relacionado con la causa civil por la demanda que la Municipalidad de Villa La Angostura inició hace doce años para recuperar el camping del lago Correntoso nunca estuvo extraviado, así lo aseguraron altas fuentes judiciales que conocen los movimientos del expediente a LA ANGOSTURA DIGITAL.
Las fuentes aclararon que el expediente tampoco fue enviado desde el Juzgado Civil, Comercial, Laboral y de Minería 2 de Junín de los Andes, a cargo de Santiago Montorfano, hasta el Juzgado en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería de Villa La Angostura, que dirige Francisco Astoul Bonorino.
El 27 de diciembre último, Montorfano resolvió que había que remitir el expediente del camping Correntoso al Juzgado de Villa La Angostura. Pero comenzó la feria judicial y no remitieron el expediente.
El abogado Virgilio Sánchez, apoderado legal de la comunidad Paicil Antriao, interpuso un recurso de queja que ingresó a principios de esta semana en la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de San Martín de los Andes.
Lo que planteó Virgilio Sánchez
En la queja denunció lo que entiende es una irregularidad por parte del juez de Junín de los Andes, “que ordenó el cambio de radicación” del expediente a Villa La Angostura, “imposibilitándonos apelar la decisión”.
Sánchez aseguró dias atrás que el expediente no estaba ni en Junín de los Andes ni en Villa La Angostura, “está en tránsito y lo más grave es que corren los plazos para que la comunidad pueda ejercer su derecho de defensa y apelar esa resolución” de Montorfano.
“Es una grave irregularidad por parte del Juzgado de Junín de los Andes, que amerita sanciones al magistrado por parte de la Cámara”, advirtió Sánchez.
Sin embargo, las altas fuentes judiciales consultadas por LA ANGOSTURA DIGITAL desmintieron este jueves que el expediente haya estado extraviado y confirmaron que efectivamente está apelada la resolución de Montorfano de enviar el legajo al juzgado de Astoul Bonorino.
Además, explicaron que al estar apelada esa resolución queda en suspenso la ejecución de la sentencia que ordena restituir el camping del lago Correntoso al municipio tal como lo dispuso el Tribunal Superior de Justicia de Neuquén.
Las fuentes opinaron que la queja y todo lo que se dijo estos días sobre el expediente, en resumen, se trata de “maniobras pura y exclusivamente dilatorias”.
Es que habrá que esperar la decisión de una de las salas de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial del interior de la provincia, con sede en San Martín de los Andes. Y nadie descarta que lo que resuelva la Cámara no vuelva a ser impugnado.
Antecedes de una causa que cumple 12 años
La Municipalidad de Villa La Angostura presentó en 2013 la demanda civil para reclamar la restitución del camping después de que varias familias, que integran la comunidad Paicil Antriao, tomaran el lugar.
La demanda la promovió la gestión del entonces intendente del MPN, Roberto Cacault, después de que la denuncia penal por la usurpación no prosperara en ese momento.
El entonces juez en todos los fueros de Villa La Angostura, Jorge Videla, se apartó tras ser recusado por la comunidad Paicil Antriao y el expediente fue al Juzgado Civil y Comercial 2 de Junín de los Andes, a cargo entonces del juez Andrés Luchino.
El magistrado se tomó su tiempo y recién el 11 de diciembre de 2019 admitió la demanda del municipio y condenó a los ocupantes y a la comunidad Paicil Antriao y les ordenó devolver el predio. Para Luchino la comunidad no probó la ocupación ancestral.
Después, intervino la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial del interior de la provincia, con sede en San Martín de los Andes, que admitió la apelación de la comunidad y resolvió suspender la sentencia de Luchino. Dispuso que el proceso quede en suspenso hasta que esté finalizado el relevamiento territorial previsto en la ley 26160 de comunidades indígenas.
La municipalidad impugnó y llegó hasta el Tribunal Superior de Justicia. También, recurrió la Fiscalía de Estado de la provincia.
El TSJ resolvió el año pasado confirmar la sentencia de Luchino. La comunidad interpuso un recurso extraordinario federal para que el TSJ habilite la puerta para que la Corte Suprema revise lo resuelto por el máximo tribunal de justicia neuquino. Pero el recurso fue desestimado.
En consecuencia, devolvió el expediente al juzgado Civil y Comercial 2 de Junín de los Andes para que ejecute la sentencia.
Mientras, el apoderado legal de la comunidad presentó un recurso de queja ante la Corte Suprema que aún no se expidió. Por eso, Sánchez advierte que la sentencia de Luchino no está firme. Pero para la Provincia y la Municipalidad se trata de una cosa juzgada.