Jornada clave en el juicio a mapuches imputados por usurpación en el caso Salamida

Hoy será el turno de los alegatos de la fiscalía, las querellas y la defensa de los imputados. Ayer declararon los testigos ofrecidos por los acusadores que intentan probar que los acusados cometieron una usurpación y un intento de robo, en febrero del 2024 en Villa La Angostura.

El juicio a Damián Olivero, lonko de la lof mapuche Paicil Antriao, y Jovita Cayupan, que también integra la comunidad, que están imputados por usurpación e intento de robo, comenzó ayer con los alegatos de apertura de la fiscalía de Villa La Angostura, los abogados por las querellas y el defensor particular de los acusados.

Ayer declararon casi todos los testigos ofrecidos por la fiscalía y las querellas, informaron fuentes judiciales. Solo quedó un testigo que declarará hoy.

El juez Eduardo Daniel Egea dirige el juicio. El hecho que se les atribuye a los imputados ocurrió, según la teoría de la fiscalía, a la que adhieren los querellantes, la tarde del 3 de febrero del 2024 en Villa La Angostura.

En el terreno de la familia Salamida había un grupo de ingenieros que realizaba unos trabajos de medición en ese lugar, cuando fueron abordados por los imputados y otras personas, quienes retiraron las estacas e intimidaron a los profesionales.

Uno de los imputados intentó robarle el celular al ingeniero Hugo Farmetano, indica la acusación fiscal.

Hoy será el turno de los testigos ofrecidos por la defensa y, después, el juez escuchará los alegatos de cierre de la fiscalía, las querellas y la defensa.

El título de propiedad

Tra la audiencia, el defensor particular Virgilio Sánchez informó a LA ANGOSTURA DIGITAL que impugnó el título de propiedad de Salamida. “Declaró el escribano Grimau y no pudo responder cómo hizo José Salamida para comprarle la propiedad a José María Paichil en 1969, si este había muerto en 1914”, sostuvo Sánchez.

Se trata de la “escritura del supuesto título cesión de derechos que hace en vida José Salamida a los hijos, pero en la parte que dice a quién le compró ese terreno dice que se lo compró a José María Paicil y dice que se lo compró el 27 de noviembre de 1969”, explicó el defensor.

“Yo ahí en la audiencia le pregunté ante el juez a Salamida “¿cómo hizo José Salamida da para comprarle la propiedad a José María Paicil si él estaba muerto en esa época? Porque José María Paicil murió en 1914. Evidentemente hay una irregularidad; es una escritura trucha”, sostuvo Sánchez.

Comentó que en la audiencia estuvieron representantes del Instituto de Ciencias Antropológicas de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, como veedores, entre ellos, Juan Carlos Radovich, Mirelle y Fanon.

“Me llamó la atención, porque nunca sucede. Es la primera vez que me pasó, que el juez avisó que había pedido la oficina del Tribunal Superior de Justicia conectarse vía zoom para asistir como público a la audiencia”, contó el defensor.

Desde la fiscalía explicaron que en realidad estaba personal de un área del TSJ, “no quiere decir que estén los vocales el TSJ”.

 

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.