El Tribunal Superior de Justicia neuquino, integrado por los jueces Alfredo Alejandro Elosu Larumbe y María Soledad Gennari, confirmó ayer el sobreseimiento de los cinco policías acusados por homicidio calificado de Robinson Leonardo Gatica.
La Sala Penal del más alto tribunal provincial resolvió la confirmación del fallo dictado por el Tribunal de Impugnación el 15 de octubre de 2024, cuando éste órgano de justicia resolviera, oportunamente, también confirmar la sentencia de sobreseimiento dictada por la jueza penal Mirta Bibiana Ojeda, tras el el juicio llevado a cabo en agosto de aquel año.
De esta forma, los policías Víctor Hugo Muñoz, David Ezequiel Cuevas, Darío Luis González, Alejandro Bravo y Erwin Alejandro Mora han quedado sobreseídos por el máximo tribunal de la provincia del Neuquén, en relación al delito de homicidio calificado por el que fueran acusados tras la muerte de Robinson Leonardo Gatica, ocurrida en horas de la mañana del 20 de julio de 2022, en circunstancias que los uniformados cubrían un llamado de emergencia efectuado por familiares del fallecido.
En su momento, como se recordará, peritos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación dictaminaron que el deceso de Robinson Gatica se debía a una patología cardíaca propia del consumo crónico de drogas, coincidiéndose con lo manifestado por expertos del Cuerpo Médico Forense de Neuquén que intervinieron en la autopsia, cuando concluyeran que la causa mortal encontraba relación directa con los antecedentes de dependencias a drogas, alcoholismo y patología cardiovascular acorde al tipo de consumo -cocaína-, compatible con el desarrollo de una alteración hemodinámica idónea para causar un trastorno cardíaco de tipo funcional seguido de muerte.
El abogado defensor Cristian Hugo Pettorosso, destacó al conocerse el fallo, que “esta decisión cimera, sellada por el más jerarquizado tribunal, deja en claro que el personal policial no tuvo ninguna relación con la muerte de Gatica, ratificándose en todas las instancias del proceso penal, que el desenlace fatal en la intervención policial se produjo por una salubridad debilitada en muchos años de consumos de estupefacientes y alcoholismo, que derivaron en una parada cardíaca en medio de una situación de estrés, tal cual informaran coincidentemente todos los forenses oficiales que estudiaron el caso, incluyéndose los de la Corte Suprema de Justicia de la Nación”.
“Esto pone un punto final a la aventura judicial a la que fue arrastrada la familia de la víctima tentada por intereses ajenos a la verdadera búsqueda de Justicia, en un caso donde se dijeron tantas pestilencias y barbaridades contra la institución policíaca”, agregando el letrado que “considero, al igual que lo dije en momentos iniciales de asumir la defensa, los policías honraron el uniforme azul, arriesgando sus propias vidas en la cobertura de esa emergencia”, sostuvo Cristian Pettorosso.