Sr. Director.
El insoportable costo de la casta
Presupuesto y tarifaria 2025. Tasas municipales por servicios públicos. Costo de prestación del servicio. El ejecutivo municipal pretende percibir de cada vecino (entendemos contribuyente) la suma de pesos cincuenta mil ($50.000) por mes, por los cuatro servicios que brinda. Este monto mínimo por contribuyente encontró su fundamento, según los dichos del propio secretario de economía en el “sentido común”.
Las tasas son pagos obligatorios, que se cobran por la prestación de servicios públicos individuales al contribuyente. Es el pago por utilizar un servicio público específico que se le presta al individuo o a la propiedad. La base es el costo de la prestación del servicio, las mejoras e inversiones, y el ahorro previsible. Es fundamental la transparencia en el cálculo del costo que luego reflejará la tarifa, informando al contribuyente sobre cómo se utilizan los fondos recaudados, y el criterio utilizado para definir el precio. La participación ciudadana en el proceso de toma de decisiones también contribuye a una mayor legitimidad y aceptación de las tasas. Como así también para mejorar la eficiencia, la transparencia y la equidad en la gestión de tasas municipales.
No existe en el proyecto de presupuesto 2025 una planificación acorde como tampoco una base de datos antecedentes. La falta de información nos quita la oportunidad de cuestionar, si lo que se les está cobrando por la tasa es acorde con la normativa, si es equitativa en comparación, y si se sostiene desde una perspectiva de eficiencia económica.
¿Cuánto le cuesta a cada contribuyente la masa salarial municipal? El contribuyente de Angostura paga $ 1.349.477 por año, en principio, para sostener SOLO SUELDOS DE LA PLANTA MUNICIPAL.
Luego del análisis, nos queda reflexionar sobre el sentido común utilizado por los funcionarios locales y nos preguntamos ¿será el mismo sentido común de los señores concejales? ¿y el sentido común de los contribuyentes? seguramente éste será el menos común de los sentidos por lo menos para nuestros gobernantes.
Gerardo Minnaard.
Prensa JXLL
Villa la Angostura