Lonko Lucas Melo y el desalojo de la Comunidad Quintriqueo: “Nos quedaremos en el territorio a resistir”

En una extensa entrevista con AVC Noticias, Lucas Melo explicó los fundamentos históricos del territorio en conflicto que involucra a su familia y que ahora tiene una orden judicial de desalojo. Aseguró que tiene los documentos históricos que prueban que su familia, al igual que los Quintriqueo, llevan más de un siglo en ese lugar, pero que no se tuvieron en cuenta en esta causa. Mirá el video con la entrevista

 

Lucas Melo, lonko de la Comunidad Mapuche Melo, explicó anoche en una extensa entrevista con AVC Noticias los fundamentos históricos que le otorgarían derechos de posesión sobre un lote pastoril que también ocupa la Comunidad Mapuche Quintriqueo, sobre quienes pesa ahora una orden de desalojo que quedó firme para su ejecución.

Melo destacó que “nosotros somos una Comunidad (Mapuche) conformada, reconocida por la Confederación Mapuche de Neuquén, participamos del Consejo Zonal Lafkenche, del co-manejo con Parques Nacionales y también fuimos reconocidos por la Provincia de Neuquén. Si bien no se nos nombra en la causa, sino que el desalojo es para Pascual Helidoro Quintriqueo, esto es adrede porque esta misma demandante, la señora María Cristina Broers, nos denunció como usurpadores por el mismo espacio territorial del que estamos hablando, que ella lo denominan Lote 42 y nosotros lo llamamos “Territorio Quintriqueo”, pero perdió con nosotros en esa causa del año 2013 porque nosotros aportamos todos los datos históricos que nos requirió la Justicia”.

Recordó que “en esta tierra enterrado a un tío que era muy chiquito cuando falleció y a mi abuelo que también lo asesinaron en ese lugar. Nosotros tenemos una guía de transporte de ganado hecha en 1898, antes de que existiera la Dirección Nacional de Tierras y Colonias, pero mis antepasados ya se ubicaron en ese lugar, incluso un tiempo antes, y ahora a nosotros nos llama mucho la atención de que hay pobladores que conocieron nuestra historia, que paraban en ese lugar, y hoy hacen oídos sordos de esta cuestión que nos está pasando”.

Sobre la extraña muerte de su abuelo explicó que “dicen que fue ahorcamiento, pero mi abuelo era un hombre de campo, como cualquier hombre de campo usaba cuchillo y revólver en esa época, y había sido desalojado de un espacio y se había trasladado un kilómetro más arriba, que es donde ahora tengo yo mi casa, pero la casa de la cual él había sido desalojado estaba en pie, y fue entonces cuando apareció muerto en esa casa, pero el cuchillo y el revólver no aparecieron nunca”.

Cuestionó que “el acta de difusión dice que “apareció ahorcado”, y solo dos años después a mi papá lo desalojaron con todos sus animales. Él tiene que retirar los animales pese a que llevaba más de 50 años en el lugar, pero en esa época existían POP (Permiso de Ocupación Precario) que otorgaba Parques y no eran hereditarios, se moría quien era la cabeza de familia, y entonces la familia entera se tenía que ir. Eso es lo que Parque determinaba para sacar a los antiguos pobladores y por eso durante la dictadura se quemaron casas en toda la costa del Nahuel Huapi, pero era la justicia que hacía Parques en aquellos años, aunque parezca increíble”.

Lucas Melo anticipó que, tanto su familia “que estimo seremos unos treinta”, como quienes integran la Comunidad Quintriqueo “que calculo serán otros cincuenta, más o menos, resistiremos en el caso que se nos quiera desalojar, además de vecinos y organizaciones sociales que nos dijeron que también se van a hacer presentes para acompañarnos”.

  • Mirá la entrevista completa con AVC Noticias

 

  • Noticia vinculada

Gendarmería fue notificada del desalojo que se debe ejecutar de la comunidad mapuche Quintriqueo

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.