Lo hizo para analizar los estados contables del cierre del ejercicio 2024 que presentó el Ejecutivo por la falta de un auditor municipal, cuyo cargo está vacante desde agosto del año pasado. Al final, los concejales rechazaron por mayoría el cierre del ejercicio presentado por el intendente Murer.
El Concejo Deliberante rechazó por cinco votos contra dos el cierre del ejercicio correspondiente al 2024, que presentó el Ejecutivo municipal.
El rechazo se hizo en base a una auditoría externa que hizo en menos de cinco días un Contador de Villa La Angostura, que el Concejo Deliberante contrató. Por ese informe se pagaron 5,5 millones de pesos. La contratación se autorizó por una resolución del presidente del Concejo Deliberante, Sebastián Raimondo, que dictó el 23 de abril último.
Se trata de la Resolución de Presidencia (13/2025) que autorizó el contrato de locación de servicios celebrado entre el Concejo Deliberante de la Municipalidad de Villa La Angostura y el contador Andrés Ezequiel Helling.
En esa resolución, Raimondo indicó que el Tribunal de Cuentas de la Provincia del Neuquén solicitaba la presentación en tiempo y forma del mencionado cierre de ejercicio 2024 de la Municipalidad de Villa La Angostura.
Recordó que la Carta Orgánica Municipal establece como uno de los deberes del Concejo Deliberante “examinar, aprobar o rechazar, total o parcialmente, el balance general del ejercicio vencido presentado por el Departamento Ejecutivo, previo dictamen de la Auditoría Municipal, dentro de los treinta días de recibido, determinando por ordenanza el régimen de sanciones que corresponda en caso de incumplimiento”.
Mencionó que el 7 de abril pasado, en una reunión de comisión surgió la propuesta de solicitar el servicio de auditoría externa “por lo que se comunicó de palabra a la Secretaría Parlamentaria a fin de que solicite presupuestos a Contadores”.
Un solo oferente
Desde la Secretaría Parlamentaria se comunicaron con Contadores de la localidad “con el objeto de solicitarles sus respectivas direcciones de correo para el pedido de presupuestos, los mismos informaron la imposibilidad de realizar la labor de auditoría”.
En la Resolución, Raimondo indicó que “sólo el Estudio Contable Hensel ofreció una dirección de correo electrónico a la que solicitar un presupuesto, mientras que, por otro lado, se propuso al Estudio Contable Helling para solicitarle un presupuesto” y dijo que solicitaron los presupuestos a esos dos estudios contables, pero solo se obtuvo respuesta por correo electrónico del Contador Helling.
Raimondo comunicó en la Resolución que el 21 de abril pasado, “los concejales decidieron dejar asentado por escrito la decisión de solicitar el servicio de auditoría externa, teniendo en cuenta que, actualmente, no se cuenta con un Auditor Municipal que realice el informe correspondiente al cierre del ejercicio del año 2024”.
Y decidieron por mayoría “con el voto negativo del Presidente del Concejo, Sebastián Raimondo”, contratar el servicio de auditoría externa ofrecido por el Contador Helling, por un monto total de 5.530.000 pesos IVA incluido”. El Contador presentó el informe que se trató en la sesión de este lunes 28 de abril.
La decisión de los concejales
En la resolución aprobada este lunes por la mayoría de los concejales, recordaron que el 31 de marzo de 2025 ingresó por Secretaría Parlamentaria la documentación correspondiente al cierre del ejercicio 2024, presentado por el intendente Javier Murer.
Señalaron que “ante la falta de un Auditor Municipal, quien debiera emitir un informe de auditoría, y considerando que este cuerpo deliberante no se encuentra facultado para realizar un análisis y examinar el balance general del ejercicio vencido, se decide realizar el informe externo por el Contador Andrés Helling”.
Dijeron que “el objetivo del informe es realizar un análisis e interpretación del presupuesto y de los Estados Contables 2024, sobre la ejecución de recursos y gastos, cumpliendo con lo dispuesto en el artículo 95, inciso 32 de la Carta Orgánica Municipal de Villa la Angostura”.
En la resolución, los concejales explicaron que el “análisis de los estados contables manifiesta ciertas evidencias validas y suficientes que respaldan las conclusiones que se obtuvieron en base a la información proporcionada por este Concejo Deliberante”, y destacaron que en dicho informe “se advierten desvíos significativos con respecto al Presupuesto 2024, y que, si bien se entiende que el contexto inflacionario genera un incremento tanto en los rubros de recursos como los de gastos, existen ciertas partidas con movimientos importantes y que no cuentan con documentación respaldatoria alguna”.